Si estás leyendo estas palabras significa que, de alguna forma, estas interesado/a en el mundo de la ingeniería civil pero no sabes a qué se dedica exactamente un ingeniero civil o si deberías estudiar esta bonita y complicada carrera. En este artículo, con el que estreno el blog, voy a intentar ayudarte en la toma de esta importante decisión así como aclararte cualquier duda que puedas tener en base a mi experiencia como estudiante de Grado en Ingeniería Civil y Territorial en España.
El balasto o “esas piedrecillas bajo la vía”
¿Alguna vez te has preguntado por qué las vías de tren se colocan sobre un lecho de piedras? ¿Sabes para qué sirven o cómo son capaces de soportar el paso de un tren sin apenas inmutarse? Para entender mejor el porqué de todo esto vamos a echar un momento la vista atrás. ¡Prometo ser rápido! 😉
El puerto de Málaga y los «famosos» cubípodos
Hola de nuevo compañero. Como sabes, estas semanas he estado dándole caña al viaje de prácticas que hice antes de semana santa. Pues bien, la última parada del viaje fue, como puedes adivinar por el título de este post, el puerto de Málaga. ¿Y qué tiene de especial este puerto? Los cubípodos hombre, los cubípodos… ¿No sabes de lo que te hablo?
Energías renovables, una alternativa para ingenieros civiles
¡Hola lector! ¿Cómo va todo? Estas últimas semanas el blog ha tenido gran actividad en los comentarios, y gran parte de las dudas que me han llegado están relacionadas con el grado, el Máster en Ingeniería de Caminos y las salidas laborales de esta profesión hoy en día.
Descubriendo el Caminito del Rey, una de las maravillas de Málaga
Hola de nuevo compañero, ¿cómo va todo? La verdad es que el post de hoy tenía muchas ganas de escribirlo porque visitar el Caminito del Rey fue una auténtica pasada, una de esas experiencias que recordaré siempre por todo lo que lo rodea y rodeó el día de la visita. El paisaje, la historia, los amigos, el ‘peligro’… porque por algo es uno de los senderos más peligrosos del mundo, o al menos lo era.
El agua, de dónde viene y a dónde va
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua, aprovechando que hace unos días visité la ETAP de ‘El Atabal’ y la EDAR de Guadalhorce, ambas en Málaga. Además creo que puede ser interesante acercarte un poco esta rama de la ingeniería civil de la que poco saben los no iniciados. ¿Me das una oportunidad?