¿Qué es la ingeniería civil? ¿Debería estudiar esta carrera?

Si estás leyendo estas palabras significa que, de alguna forma, estas interesado/a en el mundo de la ingeniería civil pero no sabes a qué se dedica exactamente un ingeniero civil o si deberías estudiar esta bonita y complicada carrera. En este artículo, con el que estreno el blog, voy a intentar ayudarte en la toma de esta importante decisión así como aclararte cualquier duda que puedas tener en base a mi experiencia como estudiante de Grado en Ingeniería Civil y Territorial en España.

Pero antes de comenzar, pongámonos en contexto… ¡prometo ser rápido! 🙂

Origen de la ingeniería civil en España

La ingeniería civil nace como tal en España en 1802 de la mano de Agustín de Betancourt. Hasta entonces las obras públicas habían estado a cargo del cuerpo de ingenieros militares y su finalidad era satisfacer las necesidades de la guerra y el posterior acondicionamiento del entorno.

Fallo de la presa de puentes. Origen de la ingenieria civil.
Fallo de la presa de Puentes que dio origen a la ingenieria civil en España en 1902.

El 30 de Abril de 1802 se produjo la rotura de la presa de Puentes, en Lorca, causando la muerte de 608 personas. Este hecho fue el detonante de la apertura de la Escuela de Caminos cuyo objetivo era formar Inspectores Generales de Caminos y Canales, y que con el tiempo evolucionaría en la actual Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que es como conocemos en España a la ingeniería civil y que quizás posee un enfoque más un tanto más generalista que la ingeniería civil de otros países.

Nota: en este artículo me referiré en todo caso a la profesión de ingeniero civil, sin entrar en ningún plan de estudios. Se que en España, desde la implantación del plan Bolonia, el asunto es un poco lioso por lo que te dejo un artículo donde te aclaro las diferencias entre los grados que se ofertan en nuestro país (Civil vs Civil y Territorial).

Pero… ¿qué hace un ingeniero civil?

La ingeniería civil es la disciplina encargada de llevar a cabo toda clase de infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, siempre tratando de realizarlas de la manera más económica y sostenible posible. Para ello debe ser capaz de comprender multitud de factores (técnicos, económicos y sociales) que afectan de un modo u otro a las infraestructuras y actuar en consecuencia.

Las carreteras y autopistas, los puentes y pasarelas, las presas y embalses, las redes de abastecimiento de agua potable y redes de saneamiento (alcantarillado), los puertos, los desarrollos urbanísticos y muchas otras infraestructuras son competencia del ingeniero civil. Pero no todo es construir. Aspectos económicos y de gestión y explotación de esas infraestructuras son también parte del eje principal de muchas labores desarrolladas por los ingenieros civiles de todo el mundo.

¿Cómo sé si debería estudiar ingeniería civil?

Si aún no tienes claro si deberías estudiar esta carrera, lo primero que te preguntaría es… ¿qué se te pasa por la cabeza al ver estas imágenes?

Ahora es fácil. Si estas imágenes te han resultado indiferentes, lo más probable es que la ingeniería civil no sea para ti. Estas imágenes representan para mí el sueño de todo ingeniero de caminos, el ideal. Por tanto, si no te transmite nada un puente de 500 metros de luz o una gran presa, ¿qué te va a trasmitir una red de abastecimiento o un desarrollo urbanístico? Aunque también es verdad que puede que lo que te llame la atención sea esto último precisamente, aunque es más raro de ver.

Si, por el contrario, esas imágenes te sobrecogen tanto como a mí, estudiar ingeniería civil puede ser una elección más que interesante para ti. ¡Bravo! 🙂 Ya estás un poco más cerca. Sin embargo, y antes que des el paso debes de ser consciente de lo que supone estudiar esta carrera, así como cualquier otra ingeniería.

Las asignaturas más complejas tales como álgebra, física, cálculo de estructuras, geotecnia, entre muchas otras, requieren gran trabajo y dedicación para sacarlas adelante. Y créeme cuando te digo que no se parece en nada al esfuerzo que hayas podido realizar durante el bachillerato. Además, para que nos vamos a engañar, si estas pensado en meterte aquí es porque no has tenido ningún problema en bachiller.

Yo siempre había pensado que estudiar una ingeniería como esta no podía ser tan difícil como se decía (también es verdad que suelo pecar de exceso de confianza). Y menos aún con las notas que tenia en bachillerato. ¡Eso no me iba a pasar a mí!

Pero empezaron las clases y comprendí la cruda realidad. Se trata de una carrera en la que la relación horas de estudio y buenos resultados no siempre es la que te gustaría, sobretodo en las asignaturas «problemáticas», y eso a veces te puede desanimar, cabrear e incluso llegar a frustrar.

«El zumo compensa exprimir la fruta» – Matthew Kidman 😉

Pero eso también significa que el buen resultado compensa con creces el esfuerzo realizado, y la sensación de trabajo bien hecho te deja muy buen sabor de boca (no todo iba a ser malo, oiga). Lo importante es levantarte después de los fracaso, aprender de ellos y seguir adelante formándote como profesional y como persona de la mejor manera posible.

Y es que esta carrera no solo es interesante por cómo te forma intelectualmente sino también por los hábitos que te ayuda a desarrollar. Te convierte en un auténtico trabajador y luchador. Te acostumbras trabajar bajo presión, con rapidez y eficacia. Te vuelves resolutivo y organizado. Amueblas tu cabeza y adquieres pensamiento crítico. Y aunque a simple vista no lo parezca, estas cualidades son muy importantes de cara a tu futuro laboral.

¿Qué especialidades existen?

La ingeniería civil es muy amplia y sería imposible abarcarla en su totalidad. En el Grado en Ingeniería Civil y Territorial que estudio, y una vez superados los tres primeros cursos, puedes elegir una de estas especialidades (también denominadas «menciones»:

  • Construcciones Civiles: te especializarás en el cálculo de estructuras, proyectos de construcción, edificación, puentes, túneles, cimentaciones, etc. Es sin duda, la especialidad más complicada.
  • Transportes y Servicios Urbanos: te especializarás en diseño de carreteras, ferrocarriles, gestión del tráfico, explotación portuaria, etc.
  • Hidrología: te especializará en el diseño y construcción de presas otras infraestructuras hidráulicas (canales), energía y centrales, etc.
  • Cualquiera de ella te abrirá infinitos campos de actuación y desarrollo profesional. Mi recomendación: escoge la que más te guste. Por suerte, durante los primeros años de carrera verás un poco de todas, suficiente para ir formándote una idea de lo que encaja más contigo.

¿Qué salidas profesionales tiene la ingeniería civil?

Es normal pensar en las salidas laborales cuando te ves forzado a elegir carrera y pensar en tu futuro. Por mucho que te guste algo, si no es demandado, si no es útil para alguien no lo hagas tu trabajo, hazlo tu hobby. Pero si eso que te gusta resulta ser necesario, en este caso para la sociedad, has dado en el clavo.

Sin embargo, en este aspecto probablemente te lleves una decepción si ya tenías claro que querías estudiar ser ingeniero civil y todo iban a ser de color de rosa, sobre todo si eres español. Las cosas han cambiado de un tiempo a esta parte y el ingeniero civil se tiene que adaptar. Esa es la clave, adaptarse.

Si te gusta viajar y vivir nuevas experiencias, países como Argentina o Chile necesitan muchísimos ingenieros civiles para llevar a cabo multitud de infraestructuras, por lo que marcharse a Latinoamérica puede ser una gran alternativa laboral (si eres de allí no se a qué esperas 😉 )

En España la cosa está más complicada, pero no imposible. La situación económica que atravesamos, el estancamiento del sector de la construcción y el hecho de que España tenga muchísimas infraestructuras de calidad hace que trabajar aquí en grandes proyectos sea complicado, teniéndote que adaptar a otros sectores de la ingeniera civil pero más alejados de la construcción propiamente dicha.

Si quieres saber qué opinan sobre el futuro de la ingeniería civil en España algunos de los ingeniero y profesionales del sector con más presencia en Internet, no te pierdas la sección de entrevistas.

Los puertos españoles pueden ser una gran salida laboral en este aspecto. Como dice uno de mis profesores de puertos “donde hay olas, hay trabajo” pues los diques están en constante batalla con el mar lo que provoca que necesiten mantenimiento y reparaciones continuamente.

Pero, como ya te he mencionado antes, no todo es construir y en el mundo de la ingeniería civil la gestión y la explotación de las infraestructuras es también una labor esencial. Por último, y si además te mola la economía el ingeniero de caminos también es capaz de desenvolver bastante bien en banca y consultoría (como he podido saber a través de un par de ponencias realizadas en la escuela).

En definitiva, con la formación de ingeniero civil se te abre un inmenso abanico de oportunidades laborales, tanto en el ámbito nacional como internacional: consultoría, construcción, dirección de obra, puertos y costas, conservación y explotación de infraestructuras de todo tipo (carreteras, puertos, puentes, túneles, aeropuertos, redes de depuración y abastecimiento, etc), edificación, administración pública… ¡incluso banca y control de calidad!

Como ves el ingeniero civil es capaz de desenvolverse en múltiples campos y labores lo que le convierte en un auténtico todoterreno, dejándote gran libertad para elegir como te quieres desarrollarte profesionalmente.

¿Qué habilidades debe tener un ingeniero civil?

Quiero quitarte la idea de que por estudiar ingeniería civil te vas a comer el mundo así por que sí. Tendrás los ladrillos, pero tendrás que trabajar muy duro para construir la casa. La competencia es brutal. Otros aspectos tales como el dominio de un segundo idioma (ingles sobre todo), la capacidad de comunicación (hablar en público), liderazgo y pensamiento crítico son fundamentales. El domino de metodologías ágiles y BIM son también cada vez más importantes.

Si alguna de ellas te da problemas, te animo a que cojas las riendas y te pongas a ello… o te arrepentirás más adelante de no haber empezado antes (con rima y todo jeje).

Entonces, ¿ingeniería civil sí, o no?

Creo que si, con todo lo que te he comentado, finalmente decides estudiar ingeniería civil estarás tomando una gran decisión. Esta carrera te ayudará a formarte como pocas otras, tanto personal como profesionalmente.

¡Ánimo! 🙂

Contenido Relacionado:

129 comentarios en «¿Qué es la ingeniería civil? ¿Debería estudiar esta carrera?»

  1. Es una carrera apasionante y repleta de desafíos. Desde el inicio de los estudios hasta la etapa de prácticas y luego la aplicación en terreno o a través de la realización de proyectos.
    Obvio que te tienen que gustar las matemáticas, pero también se aplica la forma de resolver problemas aportando al desarrollo de mejoras a través de la construcción de puentes, caminos, carreteras, seguridad vial, etc., proyectos que mejoran las vidas de las personas. Eso, no tiene precio, animo!!

    Responder
  2. Estoy presentandome a una universidad para estudiar Ingeniería Civil, estaba buscando información sobre esta carrera para conocer exactamente a qué camino me dirijo. Este articulo me ayudo mucho!, enserio ¡Gracias!. Me siento un poco asustada por lo que se viene, pero no me rendiré y daré todo de mi!.

    Responder
  3. Estoy a punto de ingresar a la universidad y la verdad me asusta un poco pensar en que carrera debería seguir pero tu artículo me ha servido mucho.
    Gracias.

    Responder
  4. Eso, que dejé, la universidad, hace mucho tiempo. Tengo las ansia de regresar por Ingeniería Civil.
    Mencionaste: «todo terreno». Si tengo buenas llantas; a pesar de los años.
    Conozco el terreno, lo que me falta es tecnificarme.
    Gracias, por tu blog.
    Desde PERÚ, PODEMOS.

    Responder
  5. Hola Angel

    Estoy cursando segundo de bachillerato, asi que que como veras estoy empezando a ver que carrera quiero estudiar, la duda que tengo es que a mi me gustan mucho las maetmaticas, fisica y quimica, Ingenieria Civil es una de mis opciones, pero lo que me da miedo es entrar en esa carrera y saber que no me gusto, otra cosa que no me gustaria mucho es estar en las obras, ¿Que puedo hacer en este caso?

    Responder
  6. Soy Ing de caminos desde hace 18 años, la mayoria de los profesionales han dejado la profesión por falta de oportunidades y precarización del sector, en muchos casos reconvirtiendose en profesores de secundaria. No recomendaría a nadie estudiar carreras relacionadas con la construcción en España.

    Responder
  7. ¡Hola, Ángel! Lo primero de todo, mil gracias por este post, realmente resuelve dudas importantes… Estoy en 2º de Bachillerato y estoy convencida casi 100% que la ingeniería civil es para mí. Sencillamente me encanta. El problema es que, aunque mis notas son bastante buenas, a veces pienso que las matemáticas y la física van a poder conmigo nada más empezar la Universidad. ¿Es realmente tan difícil como se dice? Es decir, ¿cuesta tantísimo como todos dicen o se puede sobrellevar? Un saludo y gracias de nuevo ❤.

    Responder
  8. Buenas,
    Me gustó mucho el artículo!

    Estoy terminando mi primer año de arquitectura en Argentina y estoy pensando en cambiarme a ingeniería civil.

    No me está encantando pasar tanto tiempo armando maquetas, y mis materias preferidas son matemáticas (en la que no vemos mucho contenido), y construcciones. Me dí cuenta que extraño las matemáticas y que en arquitectura no voy a tenerlas más que para calcular estructuras «simples» (quiero decir que no van a requerir una super complejidad).

    Me inscribí en arquitectura porque me gusta usar la creatividad, entre otras razones.
    Mi duda es, y me imagino que la respuesta es positiva, si en ingeniería civil se diseña (obviamente no con un dejo artístico como pasa en arquitectura), y si se dibuja mucho.

    Muchas gracias!
    Saludos

    Responder
  9. ¡Hola! En un año ingreso a la universidad y me gustaría estudiar Ingeniería Civil, estoy aprendiendo alemán porque sé que es muy recomendable para la ingeniería, ¿qué otros idiomas son para civil? ¿estudiar Alemán sí ayuda? Muchas gracias. 🙂

    Responder
  10. Buenos días.

    Pienso que de una o otra manera esta bonita carrera nos termina llamando. Me refiero a que al ir caminando nos llama la atención cualquier construcción que estén haciendo. Para mi es lo más parecido a una pasión.

    Mil gracias por tan buen post!

    Responder
  11. Hola Ángel,
    Estudio quinto semestre de ingeniería civil en una de las universidades más exigentes en México. Existen ocasiones en las que la dificultad de la carrera hace decaer mi ánimo, pero leer blogs como el tuyo me ayudan a no perder la motivación. Gracias y espero sigas publicando más artículos así.

    Responder
  12. Hola Ángel,
    Enhorabuena por el blog. Estoy en 2º BACHILLERATO y tu blog me ha convencido mucho para cursar esta carrera pero me hace dudar si también podría realizar la carrera de arquitectura.
    Espero tu consejo.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Candela,

      Son carreras totalmente diferentes que coinciden en ciertos ámbitos. Si estás dudando entre ambas, seguramente es porque estés pensando a dedicarte a temas de edificación. En ese caso, arquitectura tiene una cara creativa que la ingeniería, en principio, no tiene.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo!

      Responder
  13. Hola Ángel
    Quería preguntar si se da, en dibujo técnico, la parte de visión espacial ya que es la parte que mejor se me da.
    También saber si se da la parte de homólogia inversiones elipses…
    Gracias y muy buena explicación del blog
    Una saludo

    Responder
  14. Buenas Ángel

    Antes que todo, enhorabuena por tu blog porque resuelve muchas dudas y es muy interesante.

    Pues ahora mismo me ubico en una situación un poco complicada; estoy cursando 2º de bachiller de Sociales y me he dado cuenta que lo que realmente me gusta es el ámbito de la Ingeniería Civil, me siento muy identificado con tu artículo.
    El problema es que al no cursar el bachiller Tecnológico no llevo la base de algunas asignaturas como dibujo técnico o matemáticas II.

    Me gustaría saber su punto de vista ante mi situación y qué harías sabiendo ya la experiencia de estudiar Ingeniería Civil.

    Muchas gracias, un saludo.

    Responder
    • Hola Antonio,

      En primer lugar, muchas gracias por tus palabras. Me alegro de haberte ayudado. 🙂

      Como ya he comentado alguna vez, las matemáticas, física y dibujo técnico son las asignaturas «gordas» en los primeros cursos. Deberías tener una base un poco solida, porque aunque empiezan por lo básico, la velocidad es alta dando por sentado que muchos conceptos ya se conocen. Si no has cursado esas asignaturas, te recomiendo que te pongas al día por tu cuenta.

      Por otro lado, si la carrera te gusta, mucho ánimo y a trabajar duro. Con esfuerzo todo se saca.

      Un saludo y mucha suerte!

      Responder
      • Hola Ángel.
        Estoy por escoger una mencion.

        1.-Estructuras
        2.-Vías de comunicación
        3.-Hidraulica-Sanitaria

        Por favor podrías guiarme por cuál especialidad decidirme?
        Gracias.

        Responder
        • Hola Deybi,

          La especialidad es una elección particular de cada uno. El mejor consejo que te puedo dar es que hagas la que más te guste de las tres.

          Si tienes alguna duda concreta, estaré encantado de ayudarte.

          Un saludo,
          Ángel

          Responder
  15. Hola de nuevo Ángel.
    Esta vez t queria preguntar acerca d los dobles grados y la dificultad de la carrera. Estoy pensando en hacer el dobre grado de Civil y Minas, pero no se si sera demasiado si individualmente ya son complicadas. Ademas todo el mundo me dice que los dos primeros años son todo matematicas y no te enteras de nada… Es cierto eso?, ya no se que pensar?. Sin embargo, con respecto a las asignaturas he podido ver que son cinco o seis por semestre. Es asi mas llevadero que el bachillerato?

    Muchas gracias de antemano.

    Iván

    Responder
    • Hola Iván, perdona la demora. Sobre el doble grado, entérate bien del plan de estudios y mira si se realizan simultaneamente o se prolonga en el tiempo. Imagino en todo caso, será más complicado que cada una por separado (a mi el grado ya me pareció suficientemente difícil…). Pero solo tú sabes si merece la pena.

      Matemáticas, física y dibujo a muerte. Y sí, cuesta enterarse, pero todo se saca. Es más el cambio del bachillerato a la universidad. Cuando te acostumbras, buscas buenos apuntes y a lucharlas. 😉

      Sobre el número de asignaturas, te digo que con 6 ya vas muy justo y cuesta llevar todo al día (aunque no todas requieren el mismo grado de dedicación). Y no. El salto con bachillerato, como te he dicho, es abismal. Nada que ver. Que no te engañe el número de asignaturas.

      Pero no te asustes, que se saca adelante!

      Responder
  16. Bueno me agrado mucho tu blog me aclaro muchas dudas por supuesto pero me dijeron que en ingenieria civil la materia que debes saber es fisica es cierto?

    Responder
    • Hola Erika. Efectivamente, física es una de las más duras, pero desde luego no la más importante. Es fundamental para amueblar la cabeza pero luego veras que los conceptos que aplicas son, casi siempre, mucho más sencillos.

      Más que física te diría que es necesario que te guste jugar con números y razonar. Si eso está controlado, todo acaba saliendo.

      PD. Yo soy de los que repetí Física I. Y al final acabó cayendo. 😉

      Responder
  17. Hola Angel, primero decirte que me gusta mucho tu blog, con gente como tú se aprende bastante!
    Queria preguntarte si hay una gran diferencia entre Ingenieria Civil e Ingenieria de Obras Publicas.
    En segundo lugar, si en la carrera ae utiliza AutoCAD para aprender a utilizarlo o tienes que saber como emplearlo antes de entrar en la carrera.
    Por ultimo tambien querria saber si la carrera es posible terminarla en los 4 años que dura el grado, o si de normal se suele repetir…no se, que si es muy duro como para no hacerla en 4 años o tu experiencia personal.

    Un saludo?

    Responder
    • Hola Christian, gracias por tus palabras! Me alegro de que el blog te resulte interesante. 🙂

      Sobre las diferencias entre carreras, te recomiendo que leas este post: https://masqueingenieria.com/blog/ingenieria-civil-y-territorial-vs-ingenieria-civil/
      Todavía hay cierta confusión porque la gente mezcla títulos antiguos con los nuevos. En el post que te indico tienes un resumen y algún que otro consejo. Échale un ojo y si te quedan dudas me preguntas. 😉

      Sobre AutoCAD, a mi me dieron un par de horas en primero y no lo volví a tocar hasta el Proyecto Fin de Grado. Y acabe controlando lo suficiente. Así que no te preocupes por esas cosas, si te gusta juguetear con el ordenador le pillas el truco fácil con un par de tutoriales.

      Y en cuanto a la dificultad, sí es posible terminarla en 4 años. Tengo muchos amigos que lo hicieron. Yo por temas administrativos tardé 5 años, aunque moralmente fueron 4 años y medio haha. Es duro, pero sobretodo hasta que coges el ritmo (primero y segundo y alguna de tercero), pero superada esa parte, vas lanzado.

      Un saludo y espero haberte ayudado. Mucha suerte!

      Responder
  18. Hola, mi nombre es Irene y estoy cursando 1Bach Tecnologico, no tengo muy claro qué carrera estudiar ya que me gusta la ing.civil, es mi principal opción, pero por lo que me han dicho, actualmente no hay mucho trabajo y me asusta la idea de estudiar esa carrera y al terminar no encontrar trabajo por ningun lado. Me gustaría saber si esto es así, no hay trabajo y seria mejor estudiar otra ingenieria como Informática o Teleco, las cuales dicen que son el futuro. Gracias.

    Responder
    • Hola Irene, perdona que haya tardado tanto en contestarte pero llevo un mes de locos.

      No te voy a mentir, ahora mismo no es la carrera con mejor salida profesional. Sigue habiendo trabajo (recuerda que no todo es construcción) pero sí que es verdad que la competencia ha aumentado mucho.

      Evidentemente, esas carreras más tecnológicas están en auge, pero tampoco te creas que son la panacea. Si quieres mi consejo, estudia lo que te gusta (o crees que te gusta) y ya te preocuparas por el trabajo cuando toque. Que de aquí a que termines falta mucho aún.

      Un saludo y cualquier cosa, aquí estoy. 🙂

      Responder
  19. Hola de nuevo Ángel,

    Esta vez acudo a ti para pregunte por los materiales y útiles que se requieren para llevar a cabo la carrera. Querria centrarme en el ordenador, una herramienta importante para el estudio supongo. ¿Qué es preferible? Un sobremesa o un portatil? ¿Qué marca y sistema operativo conviene tener? ¿Cuanta potencia y capacidad? (Teniendo en cuenta que voy a estudiar y vivir en la facultad, no en casa)

    Gracias y felicidades por el blog.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Iván,

      El ordenador tampoco es que sea algo imprescindible en los primeros años pero si que es un buen complemento. Sin duda te recomiendo un portátil ligero con buena autonomía. Me olvidaría de buscar una gran potencia, un i5 de bajo consumo y de entre 4-8gb de RAM tienes más que suficiente creo yo (recuerda buscar compromiso potencia-autonomía). Y si me lo permites, te diría que te fueras a por las 13 pulgadas y pasaras de las 15. Es un cambio que he hecho yo hace poco y creo que es lo ideal para un portátil.

      La marca yo creo que es lo de menos si cumple lo que te digo. Yo actualmente tengo un dell, estuve mirando el Macbook Air pero es una pasta, y de momento sin problemas. Muy contento.

      Un saludo!

      Responder
  20. Buenas Ángel y perdona que t vuelva a molestar pero es q estoy cargado de preguntas?:

    Queria preguntarte por los masteres posteriores: los q mas me interesan son construccion y aguas. Querria saber como son y que es lo mas interesante de cada una. Ademas queria saber qué parte de la fisica se desarrolla mas (dinámica, calculo vectorial, interaccionelectrica, cinematica…)

    Saludos desde Galicia e infinitas gracias.

    Iván

    Responder
    • ¡Hola Iván! La verdad es que no sabría decirte. Lo mejor sería que buscaras la info en la página de la universidad que oferta esos másteres. Yo actualmente estudio el máster habilitante y no se si haré algo más especializado en el futuro, imagino que sí, pero ahora ni idea..

      Siento no poder ser de más ayuda. Suerte!

      Responder
  21. Hola angel realmente tus respuestas son acertadas a las preguntas o dudas que tenemos.
    La duda que tengo es que nose si estudiar ingenieria civil o topografia. Es que a mi me gustan mas las partes manuales y no tanto la teoria…. ademas que tengo temor a las alturas y nose si esto me afectaria al elegir alguna carrera de ingenieria ..y mas que todo si eligo la ingenieria civil…
    Me ayudas …..

    Responder
    • Hola Jose, gracias por tu comentario. Sobre el miedo a las alturas, no es algo que deba preocuparte…Vamos, yo ni me lo había planteado. Sobre «las partes manuales», imagino que te refieres a la práctica, la verdad es que si que es bastante teorico todo y la aplicación no es inmediata para nada…o al menos yo lo veo así.

      Si te gusta, adelante. Mucha suerte! 🙂

      PD. En Madrid damos topografía como asignatura. No es lo mismo (ni por asomo tan profundo) pero si que se adquieren algunos conceptos básicos…

      Responder
  22. Hola ángel tu blog esta genial, realmente ing civil es lo que quiero estudiar esas imágenes de puentes, y carreteras me encantan quiero ser ing civil se que es difícil esta carrera pero en este cuento me meteré, soy colombiano saludos esta información me ayudo a confirmar que ing civil es lo que quiero estudiar ??

    Responder
  23. Hola Angel muy bueno tu blog, necesito tu ayuda, estoy apunto de terminar mi bachillerato y quiero estudiar ingeniería civil pero tengo un grave problema, primero la física no me agrada y me cuesta trabajo entenderlas y las matemáticas me gustan pero también me cuestan trabajo con decirte que me tocaba habilitar en mi colegio, me gustaría estudiar esa carrera por que me gustaría aportar mis ideas con diseños y todo lo relacionado con ingeniería civil pero me da miedo no poder con esa carrera, me da miedo quemarme las pestañas estudiando y obtener malos resultados por que me cuestan los números y estoy muy confuso tengo mucho temor y aveces me pongo a pensar que yo logré terminar la carrera y que cuando me toque emplear un trabajo me salga mal. Por favor ayúdame no se que hacer. Gracias.

    Responder
    • Hola Edinson, pues la verdad es que poco puedo decirte más allá de lo que suelo decir: si te gusta dale caña, pero siendo cociente de tus puntos flacos para poder ponerles remedio. Sin embargo, te digo que son parte clave de la carrera, y si no te gustan las mates…

      Saludos.

      Responder
  24. Hola Ángel y muchas gracias por darnos toda esta informacion, que nos vale oro, de verdad. Felicidades por tu blog.

    En fin, te queria preguntar basicamente por las diferencias y similitudes que tienen las asignaturas de primero o segundo de carrera con las de bachiller del mismo tipo (fisica y matematicas por supuesto). Ademas querria saber si la quimica es de verdad tan importante para esta carrera, ya que me llama mucho mas la fisica que la quimica la verdad. Ahora estoy en 1o Bach y estoy muy satisfecho de mi media de la ESO (9,7), pero quiero dar mas de mi porq creo que sera necesario tanto para la revalida como para la Universidad: te queria preguntar por las materias que me harian realmente falta estudiar en bach a fondo para estar preparado.

    Un saludo

    Responder
    • Hola Iván. Antes de nada darte las gracias por comentar. Me alegro que te haya gustado y te haya sido útil.

      Pues verás, la gran diferencia entre bachiller y la universidad es la forma en la que se dan las clases y la velocidad con la que se avanza. También en la forma de examinar. Me acuerdo que en primero los exámenes de física tenía tres problemas «largos», pero a mi profesor le gustaba tirarse el pisto y muchas veces no veías lo que te preguntaban o no tenias idea de como abordarlo (en muchos caso era cosa de «pensamiento lateral», por así decirlo).

      Y química… no me gusta nada la química. Solo hay una asignatura en primero y luego ya te olvidas. Si que es cierto que te puede venir bien controlar algunas cosas pero generalmente son conceptos como el de pila (para la corrosión) y cosas así teóricas. No te preocupes demasiado.

      Un saludo y espero haberte ayudado. 🙂

      Responder
        • Hola Samanta,

          Entiendo tu posición, pero esa decisión es cosa tuya. No puedo hacer nada más que informarte de lo que hay, como hago con todo aquel que pregunta.

          Si tienes alguna duda en concreto, ya sabes donde estoy. 🙂

          Un saludo y suerte.

          Responder
  25. Hola! muy bueno tu blog, felicitaciones, a mi llama mucho la atención la ing civil, por lo mismo la industrial, por su campo laboral, quiero empezar pero realmente me da mucho temor las matematicas y la fisica, no soy tan buena en eso, quisiera que por favor me asesores, me aconsejes si puede ejercerla o no, estoy tan indecisa sobre en escoger una ing por los numeros, me podrias ayudar por favor

    Responder
    • Hola Bleisis! Muchas gracias por tus palabras. 🙂

      Pues la verdad es que la ingenieria civil son mucho más que matemáticas. Efectivamente, los primeros cursos son muy teóricos y matemáticos pero una vez los superas, empieza a haber más variedad y sobre todo distintas especialidades con enfoques un poco distintos (aunque el grueso siga siendo el mismo).

      Como te digo, los primeros cursos son los más difíciles (también por el salto a la universidad) pero se superan con esfuerzo y ganas, y desde luego, no son una pega si de verdad te gusta esta rama de la ingenieria. Es un trago por el que pasamos todos, con más o menos problemas. Pero lo pasamos…

      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
  26. Hola, muy bueno tu blog, ayuda mucho a orientar a los jóvenes en sus primeros pasos, como mi hijo que comenzó ingenieria civil en la UBA, argentina, sabemos que la carrera es un desafío, pero con empeño y amor todo se puede. Felicitaciones por tu página

    Responder
    • Muchas gracias Susana. Me alegro que te guste el blog y te haya servido, por lo menos para reafirmar tu opinión sobre esta carrera.

      ¡Un saludo! 🙂

      Responder
  27. Hola me llamo Julian y soy de Argentina y de verdad me encanto tu blog. Y realmente necesito de ayuda para pensar sobre si esta carrera es lo que deseo. Mi situación es que en la secundaria jamas e tenido problemas con las matemáticas y física pero al ver los contenidos a estudiar de esta carrera siento miedo.
    Nunca tuve inconvenientes con estas asignaturas pero tampoco siento que me apasionen, pero al ver esas magnificas estructuras me encantan, me fascina la idea de lograr diseñar algo semejante.
    La verdad me siento muy confuso con miedos y nervios, aun no me decido si es lo correcto por el echo de si me voy a sentir cómodo estudiándolo.

    De por si muchas Gracias y suerte!

    Responder
  28. buenas!
    Me ha gustado mucho este blog sobre ing. civil. La verdad es que es muy posible que estudie esta opción el próximo año. Como primera opción he puesta mecánica, pero no estoy de que me vayan a coger, por eso puse civil de segunda opción. No importaría en absoluto, ya que las dos me gustan mucho. Me tranquiliza saber que los dos primeros años son prácticamente iguales en una y otra, por el asunto de que me quiera cambiar en el peor de los casos, jajaja.¿Habría problemas a la hora de convalidar las asignaturas?
    No han parado de decirme que estoy loco, que la gran mayoría que empieza Civil lo acaba dejando, y pfff.. acaba mentiendose en la cabeza que sea tan difícil según todos. ¿Qué opinas tú?
    ¿Cuáles son las salidas(de qué podré trabajar)? Es obvio que las grandes construcciones parecen estar ya hechas todas, por eso no puedo evitar pensar en el escaso paro que debe haber ahora y dentro de 10 años. Otra vez más, quiero saber tu opinión.
    Gracias

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario. Yo también tenía varias carreras en la recámara por si las moscas, entre ellas, mecánica. Espero que tengas suertes entres en la que querías. Sobre las convalidaciones no te puedo asegurar nada pero imagino que no habrá problema entre ingenierías dentro de una misma universidad y en primer curso. Pregunta en el centro.

      La carrera es tan difícil como cualquier ingeniería. Tienes sus cosas pero se saca. No es tanto como dicen, más si cabe cuando ya estás en la dinámica.
      Para terminar, el abanico de salidas laborales es impresionante y no todo es la construcción. Eso es solo una parte. Puertos, saneamiento y abastecimiento, explotación de líneas de ferrocarril, carreteras, presas, geotecnia, consultoría… en fin, tienes dónde elegir. También depende de donde vivas y lo dispuesto que estés a viajar, sobre todo en cuanto a la construcción. Pero trabajo yo creo que hay de sobra. En cualquier caso no te recomendaría que estudies ninguna carrera solo por las expectativas laborales sino porque te gusto. Lo otro llegará.

      Esto es todo, espero haberte ayudado.
      Un saludo! 🙂

      Responder
  29. Hola Ángel ! Muy bueno tu blog ! Me ayudo bastante.

    Me llamo Brian y soy de Argentina.

    Estoy en mi ultimo año de escuela secundaria, termino como Técnico en Administración de Empresas y por ende no tengo muy claro lo que es fisica y quimica. Mi consulta es… Es mucho estudio? No tienes vida social por tanto estudiar? y Después de recibirse como Ingeniero Civil, dicen que no tienen tiempo libre de tanta demanda de trabajo, es verdad? Porque me encantaría que haya mucha demanda de trabajo pero también quiero mis tiempos, quiero vacaciones y todo eso!
    Desde ya muchas gracias! Y te repito, me encanto tu blog!!!

    Saludos !!!

    Responder
    • Hola Brian. Me alegro de que te haya gustado pero sobretodo que te haya sido útil. Vida social te aseguro que yo he tenido. Quizás menos que en otras carreras y con etapas de mucho estudio, pero como todos los compañeros están en la misma situación se pasa más rápido. En cuanto a la asignaturas, no son fáciles, pero como no me canso de repetir, tampoco son imposibles. Lo que si es verdad es que deberías tener cierta predisposición a los números, y en definitiva, a las asignaturas de este tipo. Si no te da miedo enfrentarte a ellas, adelante.

      En cuanto a la demanda de trabajo, si te escucharan en la escuela de caminos de Madrid no saldrías vivo haha. En latinoamérica, y Argentina concretamente, tenéis la suerte de que hay mucho trabajo y aunque ahora te puede parecer una pega es algo que agradecerás cuando termines (si finalmente decides seguir adelante). En cualquier caso, para bien o para mal, yo no me preocuparía por eso ahora.

      Un saludo y de nuevo gracias. 🙂

      Responder
  30. Hola Ángel, definitivamente me has convencido para estudiar esta carrera. El año que viene estudiaré 2º de bachiller tecnológico y tengo una duda, ¿qué me recomiendas escoger, dibujo técnico o química? ¿Se dan estas dos asignaturas mucho en la carrera? Gracias!!

    Responder
  31. Holaa me llamo Johanna, estudio en la Pontificia Universidad Católica del Perú, tengo 17 años y estoy en el segundo ciclo de la universidad. La verdad desde este ciclo he estado dudando de mi carrera (ingeniería civil) y con tu blog me he motivado un poco, pero lo que quisiera saber es que si necesariamente me tiene que agradar mucho la física para seguir esta carrera. La verdad yo solo quisiera ayudar a las personas, al planeta etc., y no sé si con esta carrera pueda lograrlo. Aún no me siento tan motivada, pero sí me agradaron mucho las imágenes. Ayuda pleaseee crisis de ingeniero >.<

    Responder
    • Hola Johanna, la física no tiene por que agradarte del todo pero si que tienes que sentirte relativamente cómoda con ella, así como con las mates (que no te de miedo enfrentarte a ellas). Quieras que no y según que asignatura de la carrera, muchos de los conceptos son recurrentes y necesarios para poder entender como funcionan las grandes infraestructuras. También te digo que una vez aprobada los conceptos e ideas que realmente se utilizan son los más básicos, pero digamos que el resto te tienen que sonar.
      Si quieres mejorar el mundo, sin duda, es una de las mejores carreras que puedes estudiar. Los ingenieros civiles damos forma a la sociedad y la proveemos de unos servicios sin los que seria imposible vivir hoy en día: agua, saneamiento y transporte. La verdad es que me alucina la cantidad de cosas que podemos hacer y las que quedan por hacer en muchas partes del mundo.
      No te comas la cabeza con estas asignaturas del principio, apruébalas que es lo que toca y veras como más adelante te encuentras con asignaturas que realmente te apasionan (unas más que otras :P)

      Un saludo y ya me contarás que tal! 😉

      Responder
  32. Hola Ángel!
    Acabo de terminar el Bachillerato Científico-Tecnológico, y desde que lo empecé, no he sabido cual es la carrera que quiero estudiar. Esto ha sido debido a que materias como física o matemáticas, me han costado más de lo que pensaba, y a mí me gustan carreras relacionadas con la construcción y el entorno. El problema es que en segundo, he dado Quimica, Biología, Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente…y no asignaturas como Física o Tecnología, necesarias para carreras como Ingeniería Civil. Entonces he visto en esta carrera algo que me gusta, pero al no estudiar esas asignaturas…no sé lo que hacer. Quisiera saber si necesitas mucho contenido de Bachillerato, o se empieza «desde cero». Gracias por atender y resolver dudas!!!

    Responder
    • Hola Fran. Más que un problema de nivel, la dificultad esta en la rapidez con la que se da el contenido. Pero ese es básicamente el gran salto entre bachillerato y la universidad. El nivel se alcanza estudiando, pero a veces parece que no hay tiempo para abarcarlo todo. Es cierto que las mates y física te vienen bien en una carrera como ésta, pero el nivel y el contenido en poco se parecen. Prácticamente es como si todos empezáramos de cero.

      Recuerdo que en mi colegio, dimos integrales muy por encima, rápido y corriendo porque no dio tiempo y un par de meses después de empezar ingenieria ya estábamos con integrales tripes y series.

      Te diría que lo importante, más allá de que te cueste, es que te gusten las matemáticas y la física. Porque si te gustan, no se te hará pesado echarles horas, que es lo que necesitas para sacar adelante las asignaturas. No hay más. 🙂

      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
  33. Ángel,

    Enhorabuena por tu blog y por tener la paciencia de responder a la gente, entiendo que es jodido sacar tiempo.

    Tengo alguna duda e igual me puedes ayudar. Terminé la carrera de Geología hará la friolera de más de 10 años. Por suerte no me ha faltado trabajo desde entonces y sigo trabajando a tiempo completo ahora mismo.

    Me estoy planteando hacer el Grado de Ingeniería Civil en la UPM que tu hiciste a la vez que trabajo. Mi pregunta es, ¿crees imposible o muy complicado aprobar sin asistir a las clases teóricas? Conoces a alguien que lo haya hecho? No solo por la dificultad añadida sino porque los profesores directamente te pongan la cruz si no te ven por clase.

    Muchas gracias por tu ayuda y un saludo

    Responder
    • Hola Manolo. Muchas gracias por tus palabras, pero la verdad es que es un placer leer vuestros comentarios. En cuanto a lo que me preguntas, el problema no es la asistencia en sí sino en la evaluación continua. Cada asignatura tiene una forma distinta de llevar un seguimiento de los alumnos: pasando una lista de asistencia, haciendo controles breves durante las clases que sirven tanto para la asistencia como para evaluar, trabajos, practicas de laboratorio, exámenes parciales… Generalmente, este tipo de evaluación te facilita la vida porque ademas de suponer unos puntos de tu calificación te obliga a llevar la asignatura al día.

      Por lo que me cuentas, tu seguirías lo que se conoce como «examen final», es decir, te olvidas de todo lo del curso y haces tu examen. Si tienes más de 5, estás aprobado. Este examen suele ser común en ambos tipos de evaluación, aunque no siempre.

      En cuanto a si es más difícil, yo creo que sí. Aunque tampoco imposible. Si consigues apuntes de las asignaturas y sabes que es lo importante y lo que no, tienes las mismas posibilidades que cualquiera. Eso sí, habla con los profesores para que sepan de tu caso. Por si las moscas…

      Un saludo y si tienes más dudas ya sabes dónde encontrarme. 🙂

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Hola a todos.
        En primer lugar me presento, mi nombre es David.
        El motivo de este comentario es que necesito ayuda.
        Necesitaria contactar con alguien que se encuentre en mi misma situacion o la haya pasado.
        Soy arquitecto tecnico del plan del 99 por la Univ. de Sevilla y me estoy planteando estudiar algun grado de ingenieria, concretamente la civil ya que ademas de gustarme creo que tiene cierto parecido con mi profesion.
        Me gustaria contactar con alguien que me pueda indicar grado de dificultad, ya que tendria que compaginar los estudios con el trabajo, convalidaciones de asignaturas, en fin algo de asesoramiento porque no se que hacer y estoy bastante perdido.
        Agradeciendo de antemano vuestra atencion y esperando con los brazos abierto algun comentario, reciban un saludo todos.

        Responder
        • Hola David, no estoy en tu situación pero sí te puedo decir que ahora que estoy trabajando a media jornada se hace duro lidiar con estudios y trabajos. Más si tratas de sacarte un curso completo cada año.

          Sobre las convalidaciones no sabría decirte. Pregunta en la universidad a la que tengas pensado asistir sobre el tema y ellos te guiarán mejor.

          A ver si algún lector nos hecha una mano con tu caso,

          ¡un saludo!

          Responder
          • Hola Ángel y gracias por tu comentario.
            En principio mencionar que los estudios me lo tomaría en plan tranquilo ya que se que es muy difícil sacar los cursos completos y más mientras se tiene un trabajo de 10 h. diarias como mínimo que es el horario que nos imponen en esta sagrada profesión.
            Con respecto a que me guiaran en la universidad donde piense cursar indicarte que ya he estado en secretaria y no me han sabido solucionar nada salvo que yo por mi cuenta compare los programas de las asignaturas y con posterioridad solicite la convalidación donde con posterioridad me será aceptada o denegada.
            En este apartado es donde realmente me surgen más dudas ya que a mi entender creo que casi me convalidarían la totalidad del primer curso pero ante mi duda no quisiera matricularme de muchas asignaturas que después no sería capaz de sacar gastando un dinero innecesario en matricula.
            A ver si tengo suerte y encontramos a alguien que este en esta situciacion.
            1salu2

        • David, el Arquitecto Técnico del plan 99 de la Univ. de Sevilla, yo te puedo ayudar.
          Soy Arquitecto Técnico por la Univ. de Sevilla y estoy estudiando allí también Ingenieria Civil.

          Responder
          • Hola Manuel y gracias por interesarte.
            Me gustaría que nos pusiésemos en contacto para que me comentes algunas dudas que me surgen y me asesores desde tu experiencia (convalidaciones de asignaturas, grado de dificultad, posibilidad de simultanear estudios con trabajo, etc…).
            Creo que eres de Los Palacios, yo de Alcalá de Guadaira, por lo que si te viene bien podemos incluso quedar el día y hora que te venga bien y vernos.
            Volver a darte las gracias y esperando tu respuesta, que me urge, ya que estoy bastante indeciso y perdido.
            1salu2

          • Hola David, le envío tus datos a Manuel por privado. Coméntanos con lo que saques en claro que seguro que a mas de uno le interesa.

            Un saludo! 🙂

  34. Este Blog ha hecho que incrementen mis ganas de estudiar Ingeniería Civil. Lo cierto es que soy estudiante de 2° Bachillerato, y me toca elegir qué carrera voy a estudiar, es algo difícil para mí, aún así, por la que más me inclino ahora mismo, sin duda, es Ingeniería Civil. Pero no puedo evitar leer blogs y comentarios sobre «conocidos» que pintan esta carrera como un auténtico suicidio, con tópicos como «Si estudias Ing. Civil no podrás ni salir del escritorio» «Eso es para súper dotados» etc, supongo que muchos lo habremos escuchado alguna vez, o no. El caso, es que no soy un estudiante ni mucho menos con nota excelente, digamos que soy de notable alto, tampoco soy muy trabajador(Este año me siento especialmente desmotivado) y me gustaría escuchar la opinión de alguien que ha cursado esta carrera, me diga un poco sobre lo que es todo esto respecto al trabajo. No puedo evitar preguntarme a mí mismo si soy capaz de sacar esta carrera.

    Si al final me decanto por esta opción, me gustaría estudiarla en la politécnica de Barcelona.

    Muchas gracias, espero su respuesta.

    Responder
    • Hola Adri, ni mucho menos tienes que ser un cerebrito para sacarte una carrera como esta. Evidentemente se te tienen que dar bien las mates y la física, pero el resto es trabajo duro y esfuerzo. Si tienes un notable alto en bachiller (como yo :P) no deberías tener mayores problemas, es decir, no va a ser un camino de rosas pero tampoco imposible.

      En cuanto a lo del trabajo, no sabría decirte ahora mismo. Se que hay mucho… en el extranjero. Pero espero que la cosa mejore en España de aquí a unos años. Pero no estudies la carrera por el trabajo, hazlo por que te guste. Si haces esto tendrás mucho ganado.

      Un saludo y cualquier otra cosa aquí estoy. 🙂

      Responder
  35. Hola Ángel,
    Acabo de leer tu blog y me has aclarado muchas dudas que tenía sobre la carrera y las salidas que tiene la ingeniería civil.
    He leído los demás comentarios y dices que la economía es importante. Yo estoy estudiando primero de bachillerato ahora mismo con las optativas de dibujo técnico y tecnología, pero no tengo ni idea de economía. Si finalmente me decanto por esta carrera, ¿debería plantearme el año que viene dejar tecnología y cursar economía, o con la economía que enseñan en la carrera es suficiente?
    Gracias por este blog, espero tu respuesta
    Un saludo,
    Sofía

    Responder
    • Hola Sofía. No te obsesiones. Estudia la que te guste, tecnología o economía. En la carrera, economía se da a un nivel asequible (no hace falta ser economista) y es muy básica, aplicada a la ingenieria. A los ingenieros civiles, en la faceta de gestores y explotadores, nos viene de perlas saber de economía pero si quieres ir más allá, lo tendrás que estudiar por tu cuenta (si te gusta). Vamos que es más un complemento, muy útil, pero un complemento para tu formación a fin y al cabo y siempre que quieras dirigir tu carrera hacia ese objetivo.

      Un saludo y espero haberte ayudado. Cualquier otra cosa, aquí estoy. 😉

      Responder
  36. Hola Ángel.

    Acabo el año que viene Ingeniería civil en Alicante y la verdad es que estoy dudando si hacer el máster o no. Mucha de la gente del máster con la que he hablado me ha dicho que no están aprendiendo nada importante y que básicamente es lo mismo pero complicándolo más, o sea, puteándolos dos años más jajaja. Además con el futuro que hay en España no se si hacer caminos (que según tengo entendido solo te sirve para España) me va a servir de mucho.

    ¿Me recomendarías estudiarlo en Madrid?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Alejandro. No eres ni el primero ni el último con esa duda. Si te soy sincero, no se que decirte… En mi caso, decidir hacer el máster fue pura inercia, por no dejar a medio lo que en su día empece. Pero conozco casos de todo todo tipo: hay quien lo ha dejado, otros se han pasado a la privada y otros se han pasado a temas económicos… En fin, hay de todo.

      El máster es más teórico de lo que nos gustaría tratándose de un máster que se supone que nos debería preparar para la práctica de la profesión. Vuelven viejos fantasmas y se complica un poco. Pero también hay gran variedad de optativa (al menos en Madrid), siendo la mayor parte de segundo asignaturas de tu elección.

      ¿Te recomiendo hacerlo en Madrid? No sabría decirte. Algunos compañeros que han llegado de fuera están un poco quemados por como se hacen aquí las cosas (los de Madrid estamos curados de espanto ya, lo que no se si es algo positivo) y otros no tienen problemas. Quizás el factor diferencial sean las optativas y la movilidad internacional. No se como está la cosa en Alicante, pero aquí tienes un montón de optativas en segundo de máster y muchísimas alternativas de movilidad ERASMUS y dobles titulaciones en el extranjero, en universidades realmente buenas.

      La decisión es tuya y me da a mi que hasta dentro de unos años ninguno de los dos sabremos si lo que hemos decidido es lo mejor o no. El tiempo dirá.

      Un saludo y espero haberte ayudado. 🙂

      Responder
    • Hola Dani. Esas cosas no se preguntan hombre… 😛 ¿A qué se debe ese interés?

      Pues la verdad es que me ha surgido una beca de 4-5 horas diarias, muy relacionada y gracias a este blog, y ando compaginando trabajo y estudios. No se como saldrá haha… Si todo va bien, en unas semanas haré un post relacionado, ya que creo y sé que va a ser útil para muchos de los que me leéis. 😉

      Un saludo y gracias por comentar!

      Responder
        • Bueno, ese es el miedo que tenemos todos. Pero no solo en esta carrera… Ya sabes como están las cosas en España (por tu preocupación imagino que eres de aquí) pero el mundo es muy grande. Lo importante es que te guste, porque ni tu ni yo sabemos como estará el mercado laboral en unos años. Todo cambia, y muy rápido.

          eso si te aconsejo que le des caña a los idiomas (es un imprescindible) y hagas algo por tu cuenta que te distinga de tus compañeros (asociaciones, cursos… ) que te aporte algún extra.

          Un saludo y no te desanimes hombre.

          PD. Te animo a que nos mantengamos en contacto, que siempre viene bien tener amiguetes en la profesión. 😉 Cualquier cosa, aquí me tienes.

          Responder
          • Pues mira, de Sevilla que soy 😉
            Entro el año que viene en la carrera y ya tengo el B2 así que no problem with english. Te tomo la palabra eh, seguimos en contacto. Gracias por todo 😀

  37. Hola…. Igual estoy en la carrera.. Pero como dijiste.. Los dos primeros años son difíciles y reprobe materias.. Pero no porque no sabía sino porque en las pruebas me equivoqué por pequeños signos… Pero me siento mal.. A veces me pongo a pensar si estoy equivocada en la carrera que estoy… Realmente entre decidida a la universidad.. Pero me esta llendo mal en mi segundo semestre…. Solo quiero saber si se supera todo esto…. No quiero dejar la carrera porque se que me va apasionar

    Responder
    • Hola Evelin. Si el problema es un error de signo no te des por vencida. Son cosas que pasan. Si solo es eso y, como dices, te apasiona esta carrera sigue adelante que todo mejora. Animo y verás como «el zumo compensa exprimir la fruta». 🙂

      Un saludo y ya me contarás que tal los finales!

      Pd. Me he tomado la libertad de «editar» un poco tu comentario. Nunca sabes quién puede estar leyendo. 😉

      Responder
  38. Hola Angel,
    Estoy cursando 1 de bachillerato en el colegio. En mi familia ha habido tradición de estudiar ingeniería civil. No soy un estudiante brillante pero al final acabó sacando las cosas adelante. Desde pequeño estoy interesado por esta carrera pero no sé si tiene mucho futuro para dedicarme a ella en el futuro. ¿Q medía tuviste en bachillerato?¿Me compensa estudiar la ingeniería? Y por último ¿Los bancos u otras entidades financieras buscan ingenieros civiles?

    Responder
    • Hola Juan. Lo primero que te diría es que estudies lo que te guste. Te desaconsejo que estudies lo que sea por satisfacer a tu familia o por temas laborales. En cuanto a ser un estudiante brillante, no tiene nada que ver. Lo importante es trabajar día a día. En cuanto a mi media, hahaha esas cosas no se preguntan (8.4 ejem, pero que quede entre nosotros) 😛

      Que te compense o no dependerá de lo que te guste. Si te interesan estos asuntos, estarás encantado de estudiarla y verás como se abren nuevos y numerosos horizontes según vayas pasando los cursos. Y en cuanto a la banca, PUES SÍ. No es que interesemos por nuestro conocimientos en economía (que alguna cosa sabemos) si no por nuestra extensa formación y forma de afrontar los problemas. Ten en cuenta que ingeniería civil y economía van muy de la mano y eso nos posiciona en un punto más que interesante. Evidentemente, si te quieres dedicar a esto deberás poner de tu parte y estudiar un oco más a fondo economía. Sin embargo, no creo que te resulto excesivamente difícil si has podido con la carrera (Grado + Máster)

      Responder
      • Hola soy de Bolivia una pregunta en mi colegio no nos enseñaron física muy bien y estoy teniendo problemas con física en la universidad, me cuesta. A veces quiero dejar la la carrera de ing. civil. No se que hacer.

        Responder
        • Hola Sheyla, yo no me plantearía dejar la carrera por una asignatura. ¿Has probado a pedir ayuda a algún compañero o directamente ir a una academia para superarla?

          Responder
  39. Buenas, estoy cursando la carrera y me gustaría que me recomendaran algún libro para leer sobre la historia de la ingeniería civil, y conocer acerca de los ingenieros detrás de las grandes obras, desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Hola Eugenia. Pues la verdad es que el primero que se me viene a la cabeza es «Los ingenieros de caminos» de Fernandez Sáenz Ridruejo, pero está más enfocado hacia la historia de la propia carrera de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En cuanto a los grandes ingenieros, no conozco nada que resuma de su labor en un solo texto (tampoco estoy muy puesto). Quizás puedas encontrar contenido autobiográfico interesante sobre Eduardo Torroja o Javier Manterola entre otros.

      Un saludo y gracias por comentar! 🙂

      Responder
  40. Buenas tardes ángel, quisiera saber según tu opinión personal cuales son las ingenierías mas difíciles y las mas fáciles en España.
    Tambien quisiera saber cual es la mejor ingeniería en relación con la facilidad de la carrera y el puesto de trabajo que se le adjunta(sueldo, calidad de vida…)
    Gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Antonio. Si te digo la verdad, no tengo ni idea. Solo he estudiado ingenieria civil. No se como estará el asunto en otras ingenierías, aunque tampoco creo que exista una gran diferencia. Creo que en este punto también tiene mucho que ver el lugar en el que estudies y la forma que tengan de hacer las cosas.
      En cuanto a salidas laborales y salarios, más de lo mismo. Se que en España, en lo que a la construcción se refiere, la cosa está complicada. Hay mucho trabajo, pero en el extranjero (importantes los idiomas). Sin embargo, es una carrera muy amplia que toca muchos puntos, por lo que no creo, espero y estoy prácticamente seguro de que trabajo hay.
      Y respecto a la calidad de vida, imagino que todo será en función de la responsabilidad y salario que tengas, como todo. Pero un puesto de gran responsabilidad y salario puede significar el éxito laboral que tanto perseguimos muchos. Para gustos, colores.

      Un saludo!

      Responder
  41. Hola Ángel! Soy un estudiante de 2º de Bachiller y tengo un cacao mental impresionante. Demasiadas dudas que me gustarían resolver antes de verme con una semana para tirar mi futuro al aire en las pocas semanas pos selectividad que tendré para escoger carrera universitaria.
    Desde pequeño mi padre (arquitecto técnico) me metió por este mundo el de la construcción, algo que me apasiona (el ir por una obrilla con un casco el doble de grande que tu cabeza junto a tu padre no se olvida). El caso es que me encanta esto, el ver una presa, un rascacielos, una infraestructura que me hace sentir pequeño y me apasiona hasta el punto de ponerme los bellos de punta.
    A pesar de ello, viendo como está el panorama en España, muchas veces me desmotiva y es el causante de gran parte de mis dudas. Es por ello que recurro a ti para preguntarte las salidas (especifica mucho porfa) y demás de esta carrera, donde estas trabajando, tus compañeros, empresas que contraten, si tiene buena remuneracion y como ha ido evolucionando estos años de crisis…
    A ver si es posible que contactemos (te he seguido en twitter)

    Muchos saludos 😀

    Responder
    • Puuufff… Del mercado laboral poco te puedo decir. Aún soy estudiante por lo que no estoy muy metido en esto. Lo que si te puedo decir, por lo que me cuentan en la escuela, es que el futuro está fuera en cuanto a la construcción de nuevas infraestructuras. Pero esta carrera es muy amplia y tocas muchas ramas. De todas formas, si empiezas ahora, de aquí a que termines quién sabe como estará el mercado laboral. Te recomiendo este blog que tiene posts la mar de chulos -> http://caminahora.com/

      Un saludo Dani! 😉

      Responder
  42. Hola Ángel, la verdad tenia muchas dudas de esta carrera (y aun las tengo pero ya son pocas). Te agradezco que me hayas ayudado. Saludos desde Colombia 🙂

    Responder
    • Hola otra vez! =P Pues yo creo que es más sencillo de lo que parece. La ingeniería civil es una profesión mucho más amplia que la arquitectura (o eso creo) Te invito a que leas el resto de comentarios y que ojees los post del blog para que veas la gran variedad de temas que trato.

      En cuanto a los postgrados, claro que existen: tanto máster como doctorado. Yo actualmente estudio el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos aquí en Madrid. Luego ya se verá…hehe

      Un saludo!

      Responder
  43. Hola!
    Yo estoy pasando por un dilema espantoso, estoy empezando a estudiar ingeniería civil, pero no estoy muy convencida, veo las obras finalizadas y me fascinan, pero veo que el proceso es muy rudo, nada femenino. En algún momento hablaba con mi asesor y me planteó un panorama amplio, me dijo cosas como: «Fer en verdad te imaginas como ingeniero civil, con tus botas, tu casco, camisa y jeans? Pasando horas exhaustas en una obra en construcción?»
    Siendo sincera eso me desanimó bastante, busqué otras carreras en la universidad que estoy, pero ninguna me convence y cambiarme de instituto no es una opción, amo las matemáticas y las ciencias físicas, soy muy analítica y buscando campos de aplicación me dí cuenta que el ingeniero civil debe estar al 100% en las obras, algo que no me convence en absoluto.
    Mi pregunta sería, es verdad que un ing. civil debe ser rudo y pasarse las horas en la construcción, ó puede solo hacer sus cálculos respectivos e ir de cuando en cuando a inspeccionar que todo valla a la perfección?
    Me encantaría que me dieras un panorama mucho más amplio aún de lo que me dio mi asesor si es posible 🙂
    P.D. Me encantó tu artículo.

    Responder
    • Hola Fer! Creo que estás un poco confundida con esta profesión. Por lo que me cuentas, tienes la idea de que un ingeniero civil solo es jefe de obra pero la realidad es que se trata de una profesión mucho más amplia (al menos aquí en España). Los ingenieros civiles en sus diferentes especialidades tienen un papel fundamental en el diseño y desarrollo de proyectos, gestión y explotación de las infraestructuras, mantenimiento… Vamos que para nada estás obligada a trabajar en la obra si no te gusta. Te invito a que le eches un vistazo al blog y veas la gran variedad de temas que trato y que están relacionados con esta gran profesión.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola, me sirvió mucho. Gracias!!
        Solo una cosa… No puedo ver las imágenes por más que aprieto el el botón de play no se puede 🙁 Como puedo hacer para solucionar ese problema? Ya que quiero ver las imagenes con ansias

        Responder
  44. Hola me encantó tu post!! Sólo quiero preguntarte si hay una forma de combinar una carrera como producción multimedia con ingenieria civil? Ps me gusta mucho el diseño, el manejo de programas, la fotografía, la edición etc pero me encanta mas la ingeniería civil yo tengo un tecnólogo en Producción Multimedia y el otro año empezare a estudiar ingeniería civil simplemente quiero saber si uno puede combinar las dos en algún punto? Gracias.

    Responder
    • Hola Vanessa! Muchas gracias por comentar, y perdona la demora, pero se si te entiendo del todo bien :S ¿te refieres a si será difícil estudiar ambas a la vez o si creo que exista alguna conexión entre ambas profesionalmente?

      Un saludo!

      Responder
      • No. Yo ya tengo un tecnológo en Producción Multimedia el otro año entrare a estudiar Ingenieria Civil pero en algun punto se podría combinar la ingenieria civil con la producción multimedia? Ósea podrían haber cosas en que pueda usar lo que sé de producción multimedia en la ingeniería civil? Por ejemplo sé usar programas como maya 3D, photoshop, illustrator, fotografia, se maquetacion web como html, css, http entre otras cosas. Entonces todas esas cosas que sé de Producción Multimedia en algun punto las puedo usar en la Ingeniería civil? Y combinar las dos?

        Responder
        • En principio no, pero desde luego se trata de unas habilidades que siempre suman. La carrera es muy técnica y no se sale de los aspectos básicos que un ingeniero debe controlar.

          Sin embargo, creo que son habilidades muy útiles y que si te gusta la ingeniería, se pueden complementar y ayudarte en futuros proyectos personales. Yo por ejemplo, desde que decidí abrir este blog he estado aprendiendo un poco de todo: css, php, photoshop, wordpress, mko y no descarto hacer algún tipo de formación especifica una vez termine el máster que estoy haciendo ahora, porque de verdad creo que merece la pena. Vamos, un como tu pero a la inversa XD En cualquier caso, ya me contarás con lo que decidas 🙂

          Un saludo Vanessa!

          Responder
  45. hola, me ha encantado lo que has escrito, yo voy a pasar a tercero de bachiller y la verdad se me dan bastante bien eso de las matemáticas y tengo buenas notas, pero no sé si estudiar ingeniería civil o arquitectura, la verdad es que me encantan ambas cosas relacionadas con la construcción y eso, cuando veo una obra pienso: que padre, yo quisiera estar ahí, no sé, me fascina, y al ver todas esas cosas…las imágenes que pusiste, pienso: asombroso, y a mi me gustaría ser capaz de eso. La verdad es que no sé por cuál de las dos carreras decidirme, y a pesar de que pienso que la ingeniería civil es mejor que la arquitectura, en cuanto a preparación y eso, aún así me inclino más por arquitectura, me gusta más, pero aún así me desanima un poco el hecho, de pensar, bueno tengo la duda, de que un ingeniero civil o incluso cualquier persona puede diseñar sus casas y hacer el trabajo de un arquitecto, 😀 La verdad es que a mi me gustaría ser ambas, pero ambas son carreras muy pesadas y me llevaría tiempo, me encantaría poder ser arquitecta y llevar a cabo mis obras y diseños sin necesidad de un ingeniero civil, no quiero decir que uno es más importante que el otro, creo que ambos se complementan, y van de la mano. Quisiera que me ayudaras con estas cosas, te felicito por tu post, muchas gracias, y si lees esto también 😉

    Responder
    • Hola Carmen!! Me alegro de que te haya gustado esta entrada. 🙂 Y ya te digo que no eres la primera ni la última con ese problema. A ver yo te puedo echar un cable. 😉

      Por lo que me comentas, tu eres una enamorada de la construcción, y es obvio que dudes entre esas dos carreras. Sin embargo, la ingeniería civil va mucho más allá de la construcción, aunque siempre se suela asociar a la construcción. Es mucho más variada y ves muy diferentes campos, por lo menos aquí en España. Arquitectura creo que esta más enfocada a lo que tu quieres, pero está más dedicada al diseño que al calculo y la posterior ejecución, o eso tengo entendido. Por otro lado, siendo ingeniero civil puedes aspirar a construcciones de mayor envergadura como puentes y presas.

      Con todo esto te diría que si lo que te gusta es diseñar edificios te metieras en Arquitectura, pero si quieres aspirar a obras de mayor entidad y además conocer un poco de todo por el camino, métete en ingeniería.
      Por ultimo, tampoco quiero que olvides que lo que te cuento lo hago en función de lo que se estudia aquí en España, así que infórmate bien antes de escoger jeje. 🙂

      Un saludo y espero que te haya servido.

      Responder
      • Muchísimas gracias por tu respuesta, de hecho a mi me gustaría mucho estudiar en España, pero bueno, no sé dónde terminaré estudiando, la verdad es que a pesar de que me guste más arquitectura, me veo más como una ingeniera, creo que me desempeñaría mejor en ese campo, supongo que es por el miedo de que en arquitectura, no estoy segura de verme diseñando edificios y esas cosas, o de destacar en esa carrera, ya ves que se necesita de creatividad y eso, me da un poco de miedo a decir verdad, no sentirme capaz de eso, pero supongo que es normal, el sentir miedo por tu futuro y no saber que vendrá después o cómo te irá. Muchas gracias por responder, seguiré viendo para ver por cuál carrera me decido, muchas gracias 🙂

        Responder
    • Hola Israel. Desde luego es una ciencia, aunque no sabría decirte en que porcentaje es humana y en cual tecnológica. Si bien es verdad que la ingeniería civil tiene un claro componente social (por qué), solo es posible gracias a una sólida base técnica (cómo). Yo estoy más a favor de ese por qué (http://wp.me/p5nWQk-5b). Sin duda, un gran debate.

      Un saludo.

      Responder
  46. Hola, muy buen blog. Estaba dudando mucho acerca de esta carrera pero estoy un 99% decidido ahora. Tal vez me puedas ayudar con algunas dudas? Alguna forma de contacto?

    Responder
    • Hola, Mario. Me alegro de que este post te haya ayudado. 🙂 Puedes ponerte en conctacto conmigo a través de la página de contacto (correo), de Twitter (por mensaje directo si quieres), o Facebook (chat). Estaré encantado de echarte un cable. 😉 Un saludo.

      Responder
  47. Hola soy Santiago

    Soy aspirante a la carrera de ingeniería civil me gusta la carrera pero tengo dudas si podre terminar la carrera ya que no pude ingresar este año por no aprobar el parcial de matemática gracias a que tengo una mala base de estudio. No le tengo miedo a estudiar y ponerle pila a la carrera pero tengo dudas si podre aguantar los años de estudio se que no es fácil la carrera pero en mi caso tendré salida laboral en mi país que es Argentina. Bueno voy al punto te costo mucho comprender la carrera los primeros 2 años de la carrera y comprender las materias.
    Desde ya muchas gracias y me encanto tu publicación de Ingeniería civil.

    Responder
    • Hola Santiago, perdona la demora. Están siendo unos días complicados en la escuela. Respondiendo a tu pregunta, los primeros años son, sin duda, los más teóricos y aburridos. Desde luego estudiando y con un mínimo de interés se sacan adelante, aunque no sin sacrificio y muchas horas de estudio. Yo tampoco soy ninguna lumbrera (termine de limpiar 2º en mi tercer año de carrera) y aquí estoy, a punto de acabar. Si te gusta y estás decidido, empieza ya a coger la base que dices que te falta y adelante. ¡Ánimo y mucha suerte! 😉

      Espero volver a verte por aquí cuando estés metido en este mundillo, un saludo.

      Responder
  48. Me ha encantado tu entrada. Soy estudiante de arquitectura y llevo algunos meses pensando en estudiar también ingeniería civil, por complementar mi experiencia y abrirme más puertas. No me preocupa en absoluto la dificultad, pero sí la pérdida de tiempo. Es por esto último que quería preguntarte si durante la carrera has conocido a alguien en la misma situación que yo o tú mismo has visto las similitudes de nuestros campos y si crees que realmente me merece la pena el esfuerzo.

    Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Irene,

      Muchísimas gracias por tu comentario! Me alegro que el post te haya gustado. 🙂 Lamentablemente no conozco a nadie en esa situación. Sin embargo, tengo un buen amigo que estudia arquitectura y, por lo que hemos ido comentando estos años, muchas asignaturas teóricas son bastante similares (física, matemáticas, estructuras, urbanismo…) con algunas salvedades claro está (¿dais geotecnia?).
      Por otro lado, ya sabes como están las cosas en España en el sector de la construcción, por lo que no sabría decirte si merece o no la pena. Si el mundo de la ingeniería civil te gusta mucho y te lo puedes permitir, te diría que adelante (ahí tienes al señor Calatrava que no le va nada mal, discusiones aparte 😉 ), pero si no es así, yo personalmente no lo haría.
      Por último, y si decidieses dar el paso, te recomiendo echar un vistazo al post sobre los grados en ingeniería civil en España para que no te lleves sorpresas.

      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
  49. Fue ver las imágenes y exaltarme de la emoción… ¡Qué ganas de tener obras como éstas!. Después de estudiar Arquitectura Técnica y estar por acabar Ingeniería Civil… realmente pienso: «el que se dedica a esto es por pasión o porque es masoquista», jajaja…
    El que esté pensando en estudiarla, piénselo con calma, puedes odiarla o adorarla, el camino es difícil y cuando crees que has llegado al final te das cuenta que estás al inicio…. ¡pero es un camino hermoso y lleno de conocimiento! (y de cálculos y suspensos y noches sin dormir terminando de estudiar para un examen jajaja).
    Ánimo a todos los futuros ingenieros y los no ingenieros. Sea cual sea la decisión, coged el toro por los cuernos desde el inicio. En cualquier caso, vale la recompensa final. 🙂

    Responder
    • Hola Tony!

      Muchisimas gracias por tu comentario, me alegra mucho que este mundo te interese y apasione tanto como a mi. 🙂 No puedo estar más de acuerdo contigo. Creo que todos los ingenieros tenemos un punto de masoquismo…pero que leches ¡sin eso no sería lo mismo! ¿No crees? 😉

      Un saludo.

      Responder
    • has estudiado ambas carreras? arquitectura e ingeniería civil?! Te pregunto porque me interesan esas dos carreras pero no sé por cuál decidirme, me gustaría ser ambas cosas, pero ambas carreras son muy pesadas, y es mucho tiempo, y me gustaría que me dijeras, no sé, tu opinión o experiencia de ser así 😀
      Gracias!!

      Responder
      • Hola Angel, mira yo empiezo civil este año y me gustaria saber como te ha ido a ti el año pasado … o bien los primeros años, ya que supongo que eres un gran ingeniero hoy en dia… gracias.

        Responder
        • Hola Ayoub! Te cuento. Yo acabo de terminar el Grado en Ingeniería Civil y Territorial y acabo de empezar el Máster en ICCP, así que ni mucho menos soy un gran ingeniero todavía y me queda mucho por aprender. Sin embargo si que te puedo contar cosas sobre la carrera.

          Los dos primeros años son los más duros, ya que el cambio es grande con respecto a la enseñanza media. Cuando le coges el ritmo se hace menos dura porque te acostumbras, aunque el nivel no baja (eso también depende de las asignaturas).

          En mi caso, he terminado la carrera en 5 años (uno más de lo que debería jeje) pero podrían haber sido 4 años y medio si hubiera una mejor organización en mi universidad a la hora de las convocatorias extraordinarias y posibilidades de matriculación. Hay muchos compañeros que la terminaron en 4, muchos que la hemos terminado en 5 y otros muchos que aun no lo han hecho. Eso ya depende mucho de cada caso en particular.

          Pero en todo caso, si te esfuerzas, la sacas. Así que ánimo!

          Un saludo y aquí estoy para cualquier pregunta! 🙂

          Responder
    • Buenas Angel

      En primer lugar enhorabuena por el blog, he estado leyendo lo que escribes y algunas respuestas y, sinceramente, me han servido bastante.
      Soy estudiante del Grado en Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenieros de Sevilla, este es mi primer año y, como a muchos otros, me ocurre algo similar: me apasionaba y apasiona totalmente esta carrera y los objetivos a los que se aspiran con ella. Soy nuevo en este mundo, como ya te he comentado, y me gustaría hacerte algunas preguntas que me preocupan.
      Sé, como ya dices, que los dos primeros años son los mas duros, horas de trabajo y estudio llevo a cabo y bastantes, sin comparación con ningún curso anterior a la carrera, pero hay momentos en los que siento que se quedan cortas, que para lograr el aprobado necesito más, o quizás ¿no se me da realmente bien? esto me frustra en ocasiones. Supongo y espero que tras mil suspensos lleguen las buenas noticias, soy consciente del esfuerzo requerido.
      Por otro lado, ¿es cierto que los años posteriores a estos dos primeros son mas «leves», por así decirlo, ya que son mas prácticos? ¿entusiasman más?

      Un saludo.

      Responder
      • Hola Juan Diego. Me alegro de que te haya servido. Para eso estamos. 🙂

        Sin duda los cursos posteriores son mas asequibles, no porque las asignaturas sean más faciles si no porque son mas aplicadas al sector. Ademas, aunque no te lo creaa el tiempo se nota, y cuanto más avances mas acostumbrado estarás a la dificultad de las asignaturas, por lo que ese estrés inicial de no puedo con ella no será un problema.

        En cuanto a las notas, al principio son bajas como en todas las ingenirías. Siempre hay quien destacada pero en general las notas van mejorando a lo largo de la carrera por eso que te he dicho.
        Aquí también influyen los profesores. Un profesores bueno te arregla una asignatura. Otra opción es apuntarte a una academia para los casos que más te cuesten. Te puedo asegurar que funciona.

        En cualquier caso no te desanimes, que por eso hemos pasado todos. Hace tiempo que yo veo el 5 con unos ojos diferentes. La cosa irá mejorando.

        En definitiva, si te pones, lo sacas.

        Un saludo Juan Diego y mucha suerte!

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.