Realidad Virtual o VR, ¿qué es?

En esta ocasión, vamos a acercarte el término Realidad Virtual o VR, así como una introducción a los complementos necesarios para lograr una experiencia inmersiva total, o sus aplicaciones.

En primer lugar, la Realidad Virtual busca la inmersión en un entorno completamente generado mediante Tecnología Informática o IT. De este modo, el usuario puede navegar e interaccionar por la escena recreada gracias a unas gafas VR o complementos.

Además, esta experiencia virtual va más allá de visualizar una escena o recorrer una ruta establecida dentro de un entorno: eres tú quien decide cómo y por dónde desplazarse, coger e interactuar con diferentes objetos, establecer la configuración. Por ejemplo, puedes encender y apagar luces, abrir puertas, o cambiar la hora para ver tu escena de día, de noche o al atardecer.

Y, por si esto fuera poco, también puedes modificar el mobiliario, añadir nuevo partiendo de un catálogo, o añadir un localizador que te ayude a ubicarte por la vivienda: pero vamos poco a poco.

Gafas y complementos para Realidad Virtual

Como ya sabes, la Realidad Virtual va más allá de visualizar un recorrido en una pantalla: busca la inmersión total, y para ello es necesario contar con gafas o cascos que te permitan aislarte de la realidad y adentrarte de lleno en esta aventura. Si bien existen cascos que te lo permiten, en la actualidad las gafas VR son el complemento más extendido.

Puedes hacerte con una gran variedad de gafas que van desde lo más básico, hasta la tecnología más puntera. Es el caso de las gafas Google Cardboard: unas gafas de cartón que te permiten interactuar con la ayuda de tu teléfono móvil y alguna de las apps o vídeos VR que encontrarás en diferentes plataformas.

Así, también se han lanzado gafas más completas de diferentes marcas como son HTC u Oculus, que también son válidas para realidad mixta. Trastea un poco toda la oferta que existe sobre estos complementos.

La Realidad Virtual y sus aplicaciones

Si bien la Realidad Virtual puede aplicarse a diferentes ámbitos y disciplinas, en esta ocasión queremos centrarnos en la arquitectura: ¿no sería genial poder recorrer una vivienda, local o estancia ya amueblada antes de comenzar las obras? Gracias a esta tecnología es posible, y es que algunas de sus aplicaciones son, por ejemplo, los tour virtuales o las experiencias interactivas.

¿Quieres saber más? ¡Ahí va un listado con todo lo que te ofrece la Realidad Virtual aplicado a arquitectura!

Realidad Virtual para arquitectura

  1. Recorridos virtuales.
  2. Tour Virtual 360º.
  3. Experiencias interactivas: amuebla, edita los materiales y acabados,…
  4. Calcula presupuestos.
  5. Estudios de iluminación y asoleamiento.

Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR)

Lo más importante en este apartado es que logres comprender la diferencia entre Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta:

La Realidad Virtual, como ya sabes, busca una experiencia totalmente inmersiva con la ayuda de gafas VR en la que toda la experiencia está creada virtualmente. En cambio, la Realidad Aumentada tiene por objetivo, con la ayuda de una pantalla como es la del teléfono móvil, añadir al entorno real información recreada mediante IT.

Así, la Realidad Mixta o MR da un paso más allá: gracias a la ayuda de gafas MR, te permite interaccionar y manipular elementos generados virtualmente, y que sean estos elementos quienes, leyendo la información del entorno, se adapten al mismo.

Referencia: https://www.espaciobim.com/realidad-virtual/


Este post está patrocinado por espacioBIM.com

Contenido Relacionado:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.