Y a ti, ¿te enseñan a usar software especifico en la universidad?

Aquí estoy de nuevo tras unas semanas de parón. Y no, no me he olvidado del blog. Tampoco he estado de parranda ni mucho menos. Me he estado peleando con AutoCAD durante buena parte de este tiempo haciendo unos planos para el Proyecto de Fin de Grado que estoy realizando y que me han vuelto loco.

Y de eso mismo quería hablaros, de todo ese software que sabemos que vamos a usar en nuestra vida profesional pero que, para bien o para mal, en contadas ocasiones se le da importancia en la formación universitaria. Veamos que sacamos en claro.

Tirándome de los pelos por culpa de AutoCAD

Y ahí estaba yo. Con más de 100 páginas listas para entregar a falta de los planos, los cuales pensaba, inocente yo, que tendría listos en un par de horas a lo sumo. Pero entonces empezaron las preguntas y los problemas. ¿Cómo hago para que salga perfecto en A1? ¿La escala es la correcta? ¿El cajetín quedará bien al doblar el plano en A4? ¡Pero si está en pulgadas! ¿Cómo cambio las unidades? Y un largo etcétera.tirarse-de-los-pelos

Después de toda la tarde, no tenía absolutamente NADA. Y lo que pensé que tardaría en hacer unas horas, se convirtió en días… más de los que quisiera reconocer. Aunque todas esas preguntas ahora me parecen totalmente triviales (bendito señor Google), al principio te vuelven loco y te sacan de quicio.

Pues bien, la idea de este post-reflexión se la debo a un muy buen amigo que estudia arquitectura y para el que el AutoCAD es el pan nuestro de cada día. Estábamos tomando algo hablando de futuros proyectos (de los que ya os hablaré más adelante 🙂 ) cuando aproveche para hacerle un par de consultas sobre este asunto. Su respuesta, entre risas, fue contundente: ¿pero qué es lo que os enseñan en vuestra carrera?

El resto de la tarde transcurrió sin más, pero volviendo en el tren me puse a pensar sobre su comentario. ¿Qué es lo que me enseñan en mi carrera? ¿Por qué no me enseñan a usar esos programas? Pero tras darle un par de vueltas y habiéndole pillado el tranquillo al dichoso AutoCAD, tengo las cosas más que claras.

Software si, software no

Si eres o has sido estudiante de ingeniería estoy seguro de que en algún momento has escuchado algo como:

«Esto en vuestra vida profesional lo haréis con tal programa en un momento» (con el famoso método de los elementos finitos por medio jeje)

Y estoy igualmente seguro de que has pensado: «leñe, si en el futuro voy a usar tal programa, por qué no me enseñas a usar ese programa» ¿Me equivoco? Y es que el problema que solemos tener los jóvenes es pensar que sabemos más que los que nos enseñan. Pensamos que nos están exigiendo desarrollar el método de Cross con 3 iteraciones para amargarnos la vida, o que nos hacen diseñar una carretera a mano sobre un plano para que perdamos el tiempo cuando con Clip tardaríamos infinitamente menos.

Ay amigo, que estás estudiando para ser ingeniero, no para ser un simple autómata delante del ordenador. En tu vida profesional, cuando terminas la carrera, se esperara de ti que pienses la cosas y des soluciones lógicas a los problemas que se te presentarán. Y esos programas son tus herramientas, pero en ningún caso te sustituyen. De nada vale sentarte delante del pc, meter cuatro datos y darle a «siguiente». Para eso no hace falta ser ingeniero, hace falta saber usar el programa, y eso, como todo, se aprende.mono-y-ordenador

Te voy a poner un ejemplo muy sencillo referente a AutoCAD que yo creo que expresa muy bien lo que te quiero decir. Saber usar AutoCAD no significa que sepas dibujo técnico. Puedes dividir un segmento en dos con un comando, similar a como lo harías midiendo sobre el papel, sin tener ni idea de como se traza una mediatriz. ¿Merece la pena ponerte a realizar la mediatriz teniendo el comando? Evidentemente no. Pero es que ese es su objetivo, facilitarte la vida. ¿Entiendes lo que te quiero decir?

¿Entonces…?

Desde luego, nunca viene mal conocer esos programas y saber de que van, o simplemente, que está ahí. En mi caso, durante la carrera he tenido algún acercamiento, en mayor o menor medida, a programas como Matlab, AutoCAD, AutoCAD Civil 3D y Qgis.

Generalmente, todos los programas que usa un profesional día a día se aprenden de esa forma, en el día a día, trasteando con ellos. También es fácil encontrar tutoriales online con los que les puedes coger el truco antes de lo que te imaginas. Y si quieres controlarlos a fondo existen cursos que te certifican como usuario experto. Sin embargo, los conceptos que hay detrás, los que rigen el comportamiento del programa, no son tan fáciles de aprender y comprender. Y son esos conceptos los que te enseñan en la universidad y te convierten en ingeniero.

«El problema está en pensar que tu formación como ingeniero se debería basar en aprender a usar esos programas»

No se tu, pero yo no le tengo ningún miedo a los ordenadores y pelearme con los programas no me supone problema alguno. Es más, te diría que casi disfruto con ello. Con AutoCAD no creo que vuelva a tener problemas en lo que me resta de proyecto (por lo menos dándole el uso que le voy a dar). Y qué ha sido, ¿una semana? Por no decir que por el camino he tenido que echar mano de Qgis y MicroStation.

Así que ya sabes, si como en mi caso alguien se sonríe porque no sabes usar tal o cual programa y se cuestiona qué es lo te están enseñando en tu carrera, tu respuesta debería ser «me están enseñando a ser ingeniero».

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¿Tu qué opinas? Ah, y ya se que en este tipo de carreras falta muchísima práctica y que, en cierto sentido, el uso de estos programas podría considerarse como tal pero eso ya es otro tema. ¿Quizás para más adelante? Ahora sí, déjame tu opinión en los comentarios y compártelo. 🙂

Contenido Relacionado:

10 comentarios en «Y a ti, ¿te enseñan a usar software especifico en la universidad?»

  1. Hola Ángel, me gustan los temas de los que hablas. Yo soy un estudiante de Marketing y Turismo (que voy a dejar de estudiar) pero apasionado por los programas 3D y fabrico velas de windsurf, en las cuales aplico mis conocimientos de 3 dimensiones. Y me he estado haciendo preguntas a las que tú a lo mejor podrías responder.
    ¿Sin la licenciatura no se puede ser Ingeniero?
    ¿Se puede trabajar en temas relacionados con la ingeniería sin licenciatura?
    Teniendo la licenciatura, ¿qué ventajas tienes a la hora de usar por primera vez programas 3D?
    Tengo amigos que están en ingenierías y sus opiniones sobre su facultad sin poco motivadoras.
    Por ejemplo: los otros días me dijo un amigo en su tercer año de ingeniería que ha aprendido más comprando una maquina 3D y aprender a usarla que en toda su carrera.

    Sería un honor que me respondas.

    Responder
  2. Hola. Yo veo la Universidad para personas que no saben que es lo que exactamente quieren. En mi caso yo estoy aprendiendo OnShape con la intención de saber más programas (AutoCAD…) y la verdad es que con una idea de dónde se difunden las fuerzas en los objetos y unos cuantos prototipos se puede conseguir hacer algo. ¿Qué opinan?

    Responder
  3. Buenas, no conocía el blog y la verdad que me pareció muy interesante.. tanto que me colgué a leer todos los artículos de opinión y de hormigón (que es lo que en realidad me interesa). Te cuento que soy Uruguaya y me encuentro cursando una Tecnicatura en Construcción. El año pasado cursé bachillerato tecnológico en construcción y por lo que leí, debo considerarme afortunada! El curso de bachillerato es de tres años, y durante todos esos años tienes una asignatura que se llama tecnología del diseño de la construcción, en la que aprendes a dibujar con normas ISO y todo, y otra asignatura que se llama Informática CAD, en la que te enseñan a utilizar AutoCAD 2D y 3D, hacer renders, etc..
    Escribí todo esto (perdón por hacer tan larga la introducción jeje) tan solo para decir que CONCUERDO un 100% contigo en que no sirve de nada saber usar un programa si no sabemos de dónde salen las cosas ni por qué se hacen de una forma y no de otra. A veces nos parecía muy aburrido repetir planos en ambas materias, pero con el tiempo vas entendiendo por qué. Saludos y felicitaciones por el blog.

    Responder
    • Hola Paulina, perdona que haya tardado tanto en contestarte. Muchas gracias por tu comentario y tus palabras, no sabes la ilusión que me hace que te guste el blog. 🙂

      Y sí, eres muy afortunada por haber tenido un contacto tan directo con todos esos programas tan pronto. Y no solo eso, sino que tu misma te has dado cuenta de la importancia de saber que ocurre «detrás» y creo que tu aportación puede ayudar a muchos otros a abrir los ojos y a verlo como tu y yo lo vemos.

      De nuevo mil gracias y espero verte otra vez por aquí. 😉

      Responder
  4. No hay que ir a la universidad para aprender a usar un software. Toma un curso con lo esencial y podras aprender el resto con la práctica. Lo que si tienes que saber es para que lo usarás. Entonces necesitas ser ingeniero, médico, arquitecto, y para eso, chico, jejeje, SI HAY QUE IR A LA UNIVERSIDAD

    Responder
  5. Hola joliverasferret!

    Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Desde luego es un placer que profesionales con dilatada experiencia se pasen a dar su opinión sobre temas como estos, que preocupan tanto a los alumnos de hoy día.

    Es evidente que hoy tenemos la cosa mucho más sencilla que entonces, con información por todos lados (a veces incluso exceso de la misma). Por eso creo que pese a que sí es cierto que hoy día la formación académica quizás se debería desplazar un pelín más hacia las nuevas tecnologías y formas de hacer las cosas, es nuestra elección profundizar en una u otra herramienta en función de como queramos plantear nuestro futuro profesional.

    De nuevo, gracias por comentar y espero verte otra vez por aquí!

    Responder
  6. Hola Ángel,
    estás en lo cierto… en la universidad a lo que nos tiene que formar es a ser ingenieros… el software no deja de ser la herramienta a través de la cual aplicar nuestra profesión, la cual nos llevará hacia aquí o hacia allá en función del puesto de trabajo en el que aposentes el culo una vez terminada la carrera… si es que en esta época llegas a encontrar un lugar donde aposentarlo…
    No sé cómo será ahora pero hace 15-20 años aprendías algunas nociones de programas a base de asignaturas de libre elección, lo justo para defenderse a hacer cuatro cosas básicas…
    Después si querías profundizar en el tema, o bien invertías en formación específica o bien tenías la suerte que corra a cuenta de la empresa.
    Enhorabuena por el artículo y el blog!
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.