¿Qué es la interoperabilidad?

Una de las características más reseñables que se espera de la metodología de trabajo BIM es la interoperabilidad. Pero, ¿qué es la interoperabilidad? Aun es necesario contar con software capaz de interpretar la información obtenida de otro software independiente: pero BIM promete que la interoperabilidad pronto estará aquí, y llegará para quedarse.

Este término establece la capacidad de programas diferentes para intercambiar datos e información a través de una serie de formatos de intercambio genéricos. De este modo, es posible leer y trabajar en mismos formatos de archivo y basarse en protocolos comunes.

Es decir, la interoperabilidad permitirá un flujo de trabajo uniforme que agilizará la comunicación entre los procesos que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto.

Cómo aplicar la interoperabilidad

En la mayoría de software es posible trabajar con diferentes formatos en los cuales algunos adaptan mejor la información que otros. Lógicamente, aquellos desarrollado por la misma compañía tienen un mejor flujo de transmisión de la información entre ellos, pero dentro de la metodología BIM en breve existirá un intercambio de información altamente satisfactorio aunque no se de esta situación.

Esta interoperabilidad que existirá entre diferentes software BIM será posible gracias a los acuerdos y comunicación entre las diferentes entidades de construcción y modelado BIM para un mayor beneficio para ellos, como para nosotros (los usuarios). Ahí van los más importantes:

IFC para la interoperabilidad

El formato IFC es un modelo de datos abierto y estandarizado que se emplea en construcción, desarrollado por BuildingSMART International. Establece todas las características asociados al diseño, construcción y demás.

Además, al ser el formato IFC o Industry Foundation Classes una extensión de información abierta, facilita el intercambio de información entre los diferentes agentes implicados en el ciclo del proyecto.

COBIe para la interoperabilidad

Por otro lado, el formato COBie o Construction Operations Building Information Exchange permite un intercambio de la información que asegura la información de datos en todo el ciclo de vida del proyecto.

Además, este modelo de datos de interoperabilidad, permite la gestión de activos recopilando toda la información del modelo en las diferentes fases del ciclo de vida del mismo. Así se centraliza toda la información y se evita información duplicada o desactualizada. Así es posible lograr una toma de decisiones oportuna y efectiva.

Interoperabilidad BIM y la Building Smart

¿Aún te has quedado con ganas de conocer más en profundidad el formato IFC? Desde la BuildingSMART Spanish Chapter te cuentan todo lo que necesitas saber.

Échale un vistazo y adéntrate en el maravilloso mundo BIM. ¿A qué esperas? La interoperabilidad te está llamando.

Referencia: https://www.espaciobim.com/interoperabilidad/


Este post está patrocinado por espacioBIM.com

Contenido Relacionado:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.