¿Qué factores limitarán el tamaño de los grandes buques?

Parece mentira que los Triple-E de Maersk se hayan quedado «pequeños» en comparación con los nuevos CSCL GLOBE y MSC Oscar de más de 19.000 TEUs de la competencia. Por su parte, la naviera danesa, ni corta ni perezosa, ya negocia la compra de una decena buques de 20.000 TEUs. Pero ¿hasta cuando seguirán creciendo los buques? ¿cuál es el tamaño máximo? ¿Qué factores limitarán el tamaño de los buques del futuro?

infografia crecimiento de portacontenedores

Los buques son cada vez mayores tratando de maximizar el volumen de mercancía transportada, reduciendo así los costes de transporte. Sin embargo, este crecimiento está limitado por dos factores principales:

1- Problemas técnicos

El aspecto técnico es la primera dificultad que presentan los buques de gran capacidad. Según la sociedad de clasificación DNV-GL, debido a los factores de estabilidad y a los requerimientos de espesor de acero, es más sencillo incrementar la manga que la eslora de los buques. De este modo será relativamente fácil diseñar portacontenedores de 22.500 TEU, simplemente aumentando la eslora hasta los 415 metros y añadiendo un contenedor en el sentido de la manga.

Por otro lado, los buques de 24000 TEUs son menos probables por razones prácticas, aunque teóricamente son posibles. Tor Svensen, director ejecutivo de la citada sociedad, señala que «llevar los buques a esta capacidad supondría una nueva disposición estructural y eso es algo que habría que analizar en el ámbito internacional”.

2- Infraestructuras marítimas

Pese a las restricciones técnicas que limitan el tamaño de los grandes buques, todos sabemos que la tecnología y la innovación avanzan a pasos agigantados, y más cuando se trata de un sector que mueve tanto dinero como es el transporte marítimo.

Si el buque es una parte de la ecuación, el puerto y las vías navegables son la otra. El buque no podría servir sin las necesarias infraestructuras marítimas, y éstas carecerían de sentido sin el buque.

Sin embargo, y mientras que los buques cada vez son más grandes, las infraestructuras que les dan servicio mantienen sus dimensiones prácticamente inalterables. Y es que ampliar un puerto o aumentar el tamaño de una vía navegable no es tan sencillo debido a los diversos factores que limitan su desarrollo: técnicos, económicos, ecológicos o territoriales, entre otros.

Si bien el objetivo de todas las infraestructuras marítimas es dar servicio al buque, poco a poco vemos como se van convirtiendo en un factor limitante. ¿No has oído nunca los términos «Panamax«, «Suezmax» o «PostPanamax«? ¿A qué crees que hacen referencia? Las rutas marítimas son algo esencial para la economía del transporte marítimo, permitiendo reducir el tiempo de viaje y optimizar costes, y éstas dependen en la mayoría de los casos de las vías navegables. No es rentable aumentar la capacidad de un buque si no es capaz de pasar por el canal de Suez, en cuanto al tráfico entre Asia y Europa (o, en todo caso, debería ser un aumento de capacidad más que considerable).

paso portacontenedores por el canal de suez

Pero no solo se trata de las vías navegables. Los nuevos buques cada vez pueden atracar en menos puertos del mundo debido a restricciones de eslora, manga y/o calado. ¿Sabias que el puerto de Rotterdam se gasta un dineral cada año en dragar un «camino» para que los buques de gran calado puedan entrar en el puerto? Además llegados a capacidades tan altas algunos puentes en Hong Kong, Hamburgo y Osaka pueden suponer una limitación por puntal.

La manga es otro aspecto crítico. Las grúas portuarias, como no podía ser de otra forma, están limitadas en función de la longitud de izado y la carga que se levanta. Y ésto depende de la propia grúa y de cómo está cimentada. Si la manga supera ciertos limites, es necesario reemplazar las grúas para la correcta descarga del buque.

De esta forma, y teniendo en cuenta todo lo indicado anteriormente, serán las posibilidades de los puertos de hacer un uso eficiente de los grandes buques que están por venir las que determinen si los veremos o no en el futuro.


Y esto es todo por hoy. ¿Tu qué opinas? ¿Crees que se superarán todas estas barreras? Si crees que he pasado algo por alto, no dudes en decírmelo. Estaré encantado de actualizar el post con sugerencias. Y compártelo si te ha gustado. 😉

Contenido Relacionado:

1 comentario en «¿Qué factores limitarán el tamaño de los grandes buques?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.