Hoy inauguramos la nueva sección del blog con la colaboración de Jorge Sánchez Mosquete, autor del fantástico blog de ingeniería MOSingenieros.com, toda una referencia en el sector. Desde 2009, Jorge escribe todas las semanas (y más de una vez a la semana) sobre la actualidad de este mundillo “sin ese toque técnico”, cómo a él le gusta decir. Pero no se queda ahí. Si quieres saber todo lo que se le pasa por la mente a este inquieto blogger, no te pierdas sus respuestas. 😉
¡Hola Jorge! Muchas gracias por inaugurar la sección y responder a estas «preguntillas», es todo un placer tenerte aquí.
Muchas gracias a ti, Ángel, por contar con MOSingenieros para esta iniciativa.
¡Empecemos! En primer lugar cuéntanos un poco sobre ti, qué haces y de dónde vienes.
Soy un cacereño que viene de la rama de la ingeniería, mundo al que me he dedicado en los inicios de mi vida laboral. Si a esto le sumamos mi afición por las tecnologías y le restamos la situación de crisis por la que hemos pasado, nos da como resultado un cambio de rumbo que actualmente se dirige al Social Media & Community Manager.
Eres todo un veterano en este mundillo ¿Qué es lo que te animó a comenzar tu andadura en internet?
Sí que se podría decir que soy un veterano en esto. Cuento ya con más de seis años en el mundo de la bitácora desde la creación de MOSingenieros, sumándose posteriormente al mundo «MOS» los blogs MOSgourmet y MOSxtrem.
«La idea principal era crear una comunidad de ingenieros, arquitectos, técnicos, etc. y así poderme dar a conocer».
La principal razón que me empujó a la creación de MOSingenieros fue la crisis, que como a muchos, me afectó. La idea principal era crear una comunidad de ingenieros, arquitectos, técnicos, etc. y así poderme dar a conocer. Pero no solo eso. Otra de las razones fue que, en mis ratos libres, no encontraba ningún blog de la temática que tiene actualmente MOSingenieros. Es decir, un sitio que enseñase la ingeniería y la arquitectura de una manera espectacular y sencilla, sin entrar en tecnicismos para que tod@s puedan admirar la belleza de algo tan complejo.
¿Qué crees que te ha aportado el blog desde entonces? ¿Crees que ha merecido la pena el trabajo diario?
A día de hoy, principalmente le ha dado un nuevo rumbo a mi vida profesional dándome un valor añadido. He conseguido que forme parte de mi día a día y me ha permitido poder desarrollarme profesionalmente.
Y sí, definitivamente creo que ha merecido la pena, y la satisfacción de ver crecer el número de visitas me ha aportado un gran sentido de la responsabilidad, constancia y mejora continua, todo por y para mis seguidores.
Entonces, ¿recomendarías abrir su propio blog a nuestros lectores? ¿Qué consejo les darías?
Claro, ¿por qué no? Es tu marca personal y define tu identidad digital. Un blog personal no es como los blogs que ahora crean las empresas para profesionalizarse, perdiendo el encanto del blogger auténtico donde uno va aprendiendo poco a poco, mejorando con el paso del tiempo y viendo la evolución sus lectores.
«Tu sello personal se formará con el tiempo y como resultado de todo ese aprendizaje».
¿Un consejo? Creo que cuando uno empieza debe fijarse mucho en otros blogs para ver qué es lo que hacen y cómo lo hacen, porque sí que es cierto que uno anda perdido en los inicios. Tu sello personal se formará con el tiempo y como resultado de todo ese aprendizaje. Personalmente animo a que se aprenda a base de prueba y error porque no pasa nada si te confundes y, por supuesto, no agobiarse por las visitas, comentarios, etc. Todo llega.
Centrémonos en mosingenieros.com ¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito del blog?
Siempre he creído en la mejora continua y la constancia. Creo que he cambiado el diseño del blog unas 3 veces y ya tengo en mente un cuarto cambio. Todo inicio es duro y cuando uno empieza, no sabe muy bien que decir o que información debe poner. Lo que sí debe tener claro es a quién va dirigido y porqué.
Este punto, como ya he dicho antes, lo tenía claro: que fuera sencillo, visual, comprensible y que lo entendiese tanto un niño de 10 años como una persona de 90 años. A lo mejor esa ha sido la clave del éxito, quién sabe, ¿no?
Un blog tan grande como el tuyo debe ser difícil de manejar ¿Cómo te organizas y qué herramientas usas?
Muchos conocidos piensan que hay más gente detrás o que hay colaboradores que me ayudan a redactar, pero la realidad es otra. Todo recae en mí: redacción, montaje, etc. Ojalá en un futuro pudiera profesionalizarlo y contar con un equipo humano.
En cuanto a las herramientas, hay muchas y cada una te ayuda en algo. Yo con el tiempo, si te digo la verdad, las he ido dejando porque me he acostumbrado a mi metodología. No obstante, siempre tienes que tener en cuenta Google Analytics para controlar las estadísticas, un editor de texto, un gestor de tareas o un editor de imagen. Sin olvidarnos que todo eso debe estar sincronizado con tu móvil o tablet para que no se te pasen cosas.
Pero no todo es ingeniería ¿Cómo surgió la idea de abrir mosgourmet.net y mosxtrem.com?
Como bien dices, soy una persona inquieta a la que le gusta tener la mente ocupada. La cocina y Extremadura son dos de mis pasiones confesables.
Mosgourmet nació de casualidad por medio de unos amigos. Siempre había tenido en mente crear un pequeño recetario para mí, pero comprendí que podía mostrarlo a la comunidad y diferenciarme del resto de blogs de cocina. El objetivo del blog es enseñar a la gente como conseguir espectaculares platos de una forma muy sencilla para que se atrevan a dar ese salto, ya no solo cocinar bien, sino emplatarlo como si fuese un restaurante. Siempre he creído que “se come primero por los ojos”.
Nota: aunque Jorge se lo ha callado, yo me chivo. 🙂 MOSgourmet está en la final de los premios 20Blogs en la categoría «gastronomía» Y no os creais que no se lo curra, echadle un ojo al plato que se ha marcado. ¡Suerte!
Por otro lado tenemos a Mosxtrem, un blog viajero para conocer las bondades que ofrece mi tierra, Extremadura: ciudades, patrimonio, alimentos, naturaleza, lugares para perderse, etc. aunque por falta de tiempo está más en fase beta que los otros dos blogs
Si que eres inquieto, si ¿Algún otro proyecto en mente? ¿Dónde te gustaría verte en unos años?
Sí, seguir mejorando y profesionalizarme como Social Media. Y como no, aumentar la comunidad MOS. El cambio en mi es constante, quién sabe, dentro de unos años a lo mejor saco el hit del verano (es broma, jejeje)
Para terminar, ¿dónde podemos contactar contigo?
Todos aquellos que quieran conocerme un poco más, tengo mi web personal, que os invito a visitar: www.jorgesanmos.16mb.com
Pues esto es todo Jorge. De nuevo, muchísimas gracias por responder a este breve cuestionario y contarnos tu experiencia en Internet. Un saludo y estás invitado a un café si te pasas por Madrid. 😉
Eso está hecho! Muchas gracias y encantado. 🙂
¿Que os ha parecido la entrevista? ¿Se os ha hecho tan corta como a mi? Déjame cualquier pregunta que tengas en los comentarios y dame tu opinión. ¡Ah! Y no te olvides de compartirlo, seguro que conoces a alguien a quien le puede interesar 😉 Por mi parte esto es todo. La semana que viene tendréis a Víctor Yepes por aquí ¿Te lo vas a perder?
Muchas gracias Ángel.
Me ha encantado que me entrevistases. Ya sabes, aquí tienes un amigo y para cualquier cosa que necesites estaré encantado de atenderte.
Un abrazo
Gracias otra vez Jorge! Lo mismo te digo 🙂