Morning Glory, un aliviadero espectacular

Cuando un compañero de la escuela me hablo sobre los aliviaderos «Morning Glory» y me enseño un par de fotos, me quedé impresionado. Y es que no es para menos. Este tipo de aliviaderos son realmente espectaculares y los embalses que los usan deberían ser de visita segura para todos. Aunque para que nos vamos a engañar, cualquier presa desaguando te deja con la boca abierta.

¿Qué es un aliviadero?

El aliviadero de una presa es el elemento que permite la evacuación de los caudales de avenida debidos a las fuertes tormentas y es fundamental para su correcto funcionamiento. No podemos construir una presa y simplemente dejar que el agua la rebase a su antojo ya que podría provocar grandes problemas estructurales y por ende, una importante catástrofe que podría poner en peligro terrenos, bienes y ,sobretodo, vidas.

Para lograr este objetivo, existen numerosas soluciones que permiten desaguar el agua del embalse de manera controlada. Mientras que muchas presas de gravedad dejan caer el agua por su espaldón de aguas abajo, las presas de materiales sueltos no permiten esta solución teniendo que recurrir a la construcción de aliviaderos laterales e incluso el ya mencionado «Morning Glory» que, personalmente, creo que es más raro de ver.

flor morning glory

El aliviadero «Morning Glory»

El aliviadero «Morning Glory» (que debe su nombre al parecido con la flor de nombre homónimo) no es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse con una canalización que discurre bajo el cuerpo de la presa para salir aguas abajo de la misma.

Aunque generalmente el uso de este tipo de aliviaderos sirve para evacuar el exceso de agua en la presa, también se usa para laminar posibles avenidas provocadas por fuertes tormentas, garantizando que el agua no rebasa en ningún momento la coronación de la presa.

Peligro, no nadar cerca.

Muchas son las personas que en época estival acuden a los grandes embalses a darse un chapuzón. Y, como te puedes imaginar, andar cerca del estos elemento no es muy seguro. ¿Y si se abren las compuertas y me succiona? No será como en el acuópolis, eso seguro.

Las grandes corrientes que se crean en torno a este singular aliviadero hacen que salir de ahí sea prácticamente misión imposible. En 1997 un estudiante de la Universidad California Davis que nadaba cerca del «Morning Glory» (inocentemente imagino, por hay que estar loco) quedo atrapado en la corriente que le hizo caer por uno de los sumideros más grandes del mundo, muriendo ahogado. Es por ello que en la actualidad, este tipo de aliviaderos se encuentran acotados para evitar que accidentes como éste no se vuelvan a repetir.

Unas fotos para acabar 🙂

Aquí te dejo unas cuantas fotografías de los diferentes tipos de aliviaderos «Morning Glory» que he podido encontrar, cada cual más espectacular que el anterior. ¡Espero que te gusten!

Esto es todo por esta semana. Como siempre, déjame en los comentario qué te ha parecido el post y compártelo con tus amigos. 😉 ¡Seguro que no conocen estos espectaculares aliviaderos!

Contenido Relacionado:

7 comentarios en «Morning Glory, un aliviadero espectacular»

  1. Ayer vi el último de tu última foto. Es el del.embalse de Benegebar, en Valencia.
    Una pasada. Lastima que no lo vimos desaguando. 1300m3/s nos dijeron aunque en Twitter he leído que 700. Ya no lo se. MUCHOS en cualquier caso .

    Pensé que su construcción sería típo columna o figura geométrica cónica invertida como algunos pero viendo fotos compruebo que este está oradado sobre una extensión de tierra mucho más alta que el fondo del embalse, así que no se vería (de no haber agua) su estructura , sino solo su parte superior, la que se ve en esta foto.

    Saludos

    Responder
  2. En Argentina hace mas de 70 años en el Dique San Roque que da nombre al lago endicado y a la ciudad de Villa San Roque en plena serrania Cordobesa lugar turistico por excelencia cercano por autopistas de la ciudad de Cordoba 2a. En importancia del pais paraje mediterraneo existe este tipo de embudo o aliviadero. No es novedad este sistema que a veces colapsa por los torrentes de los rios serranos y exceden la coronacion del dique. Saludos desde Argentina. Fernando.f

    Responder
  3. UUUhhh… no hay nada como enterarse de cosas interesantes por la red. ¡Mil gracias! Yo he visto una de estas en la Presa Hoover cerca de las Vegas. Una maravilla de la ingeniería.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.