Los grandes buques Triple-E de Maersk

Tras unos días de estrés en los que se me han juntado muchas cosas, volvemos a la carga con un nuevo artículo sobre el mundo marítimo. Estoy seguro de que casi todos habéis oído hablar sobre una de las navieras más grandes del mundo: Maersk. Su línea de buques Triple-E ha supuesto una revolución en el mundo del transporte marítimo de contenedores. Se trata sin duda de la Champions League del transporte marítimo, pero… ¿conoces el tamaño de estos barcos?

Línea Triple-E

La naviera Maersk siempre ha estado a la cabeza en el transporte de contenedores desde hace décadas. En 1996 superó los 6000 TEUS, una cifra increíble para la época. Sin embargo, parece mentira que desde entonces, la capacidad de estos buques se haya multiplicado por tres.

buque triple e de maersk

En 2011, Maersk anuncio la construcción de un total de 20 buques que pasarían a formar parte de la nueva linea Triple-E, superando a la anterior Clase-E. Los astilleros de Daewoo, Corea del Sur, fueron los encargados de llevar a cabo este gran pedido, con un coste de 190 millones de dolares por buque encargado. Actualmente 15 de los 20 barcos encargados ya están en servicio, esperándose los otros cuatro lo hagan durante este año.

entado contruccion 20 buques triple e

Dimensiones

Con 400 metros de eslora y 59 metros de manga, estos buques dejan pequeña a la Torre Eiffel, o a las torres de Madrid. Se tratan de auténticos colosos de acero con una capacidad de 18000 TEUS. Esta nueva línea supone un mejor aprovechamiento del espacio del buque y organización de los contenedores con respecto a la Clase-E. Siendo tan solo un poco mayores que sus hermanos pequeños, los Triple-E son capaces de albergar 2500 TEUS más.

Sin embargo sus grandes dimensiones son a la vez su principal problema, como ya lo era en la Clase-E. Su tamaño les imposibilita el paso a través del antiguo canal de Panamá (cosa que quedará solucionada con el nuevo canal) así como el atraque en muchos de los puertos del mundo, operando únicamente entre Asia y Europa.

infografia buque triple e

Potencia y Consumo

Con esta linea de buques, la naviera pretende responder a uno de los principios básicos del transporte marítimo: un buque será más eficiente cuanto más carga transporte a una mayor distancia, reduciéndose sobremanera los costes unitarios por tonelada transportada.

En palabras de la propia Maersk, la denominación Triple-E proviene de la traducción del inglés: «economía de escala, eficiencia energética y mejora de medio ambiente».

Para mover esa ingente cantidad de toneladas, los buques estos buques llevan dos motores diésel de dos tiempos de 32 MW de potencia. Dichos motores son capaces de mover dos hélices que permiten alcanzar velocidades de hasta 22 nudos. Pese a esto, llevarán a cabo una estrategia conocida como navegación lenta con el objetivo de reducir el consumo en casi un 40% y las emisiones en alrededor de un 50%.

Construcción

¿Nunca te has preguntado cómo se construyen los grandes barcos? Aquí te dejo un par de vídeos para que alucines con su procedimiento de construcción y veas como, poco a poco, se van uniendo las diferentes partes que dan vida a estos gigantes del mar.


Sin duda, se trata de impresionantes buques de unas magnitudes difíciles de concebir, pero que están ahí fuera surcando los mares de todo el mundo. ¿Que te ha parecido? ¿Has visto alguno de cerca? Déjamelo en los comentarios y compártelo si te ha gustado. 🙂

Contenido Relacionado:

7 comentarios en «Los grandes buques Triple-E de Maersk»

  1. como ya sabemos que uno de los principales problemas para estos grandes buques es el viento por ejempol en la tavesia por el canal del suez pienso que para evitar encallar como ya a sucedido afectando asi el desarrollo de las operaciones logisticas debe ser guiado por remolcadores….saludos

    Responder
    • no se deben construir mas grande por que no sirve el arrufo y el quebranto los dañan de una vez ya antes fueron construidos supertanqueros como el turpial de casi 500 mts de eslora fueron sacado de servicio ppr qiebotros buques con esta eslora un poco menor se partian

      Responder
    • Hola José. Estoy al tanto de la inauguración del nuevo canal de Panamá. En cualquier caso, gracias por el apunte. Modificaré el post para adaptarlo a la nueva realidad. 🙂

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.