¡Hola compañero! Hoy te traigo una noticia que me moría de ganas por contarte. Y es que este último mes y medio he estado compaginando el máster con un proyecto en el que estoy encantado de formar parte y el cual creo que puede marcar un antes y un después en la forma en la que se enseña ingeniería. ¿Quieres saber más?
¿Qué es INGENIO.XYZ?
Como ya puedes intuir, INGENIO.XYZ es una plataforma de formación online para ingenieros y arquitectos en la que abogamos por una enseñanza útil y práctica que te permita entender la realidad de la ingeniería actual y te capacite para tomar decisiones en un mundo en constante evolución.
Y es que nuestro objetivo es claro, centrarnos en ese 20% del conocimiento que te habilita para resolver el 80% de los problemas a los que te puedes enfrentar, ya no solo durante la carrera sino también durante tu ejercicio profesional.
En https://t.co/j8jbirapLf te ayudamos a decir POR FIN LO ENTIENDO! para que no pierdas tiempo. pic.twitter.com/BZ1QZppygj
— juan carlos arroyo (@jc_arroyo) April 20, 2016
Creemos que se puede mejorar la forma en la que se enseña ingeniería y estamos dispuestos a recorrer nuevos caminos que aprovechen todas las herramientas que hoy en día tenemos a nuestra disposición. Y en ese recorrido esperamos aprender y mejorar contigo.
Si quieres saber mas sobre nosotros, aquí puedes leer el manifiesto de ingenio.xyz
Números Gordos de hormigón armado
Actualmente la ingeniería se apoya de forma indiscutible en ciertos programas que facilitan la vida de los ingenieros de todos esos grandes proyectos… y de los no tan grandes.
Pero como ya te he contado alguna vez, los resultados que facilitan todos esas aplicaciones necesitan de una correcta interpretación por parte del ingeniero con el fin de discernir si dichos resultados son razonables o no.
Y es que eso que llaman «tener un orden de magnitud» es algo fundamental para todo ingeniero. Pero para conocer esa aproximación del resultado, ese número gordo, uno debe conocer cuáles son las variables fundamentales que afectan a un determinado fenómeno y separar «el grano de la paja».
Ese cálculo rápido, es algo que no se suele fomentar en la enseñanza reglada actual y parece un superpoder solo al alcance de los que han dedicado gran parte de su vida a una determinada materia. En Ingenio.xyz queremos cambiar eso y te ayudamos a que ganes años a tu carrera.
Evidentemente, saber calcular de forma exacta es importantísimo pero no sirve de nada si no tienes ese conocimiento previo, ese 20% del que te he hablado, claro no, cristalino.
Aunque tenéis toda la información en la web, os dejo un vídeo del curso Números gordos para que os hagáis una idea de nuestra forma de trabajar:
Además, y si no quieres meterte ahora en cursos, te dejo un obligatorio en la biblioteca de todo ingeniero que se precie y en el que se apoya este curso: «Números Gordos en el proyecto de estructuras».
Pero no todo son estructuras
Como buenos ingenieros civiles y teniendo a un crack como Juan Carlos Arroyo en el equipo hemos decido empezar por eso que tanto nos gusta: las estructuras. Ya sabes, la cabra tira al monte. Pero ni mucho menos nos vamos a quedar aquí.
Ya estamos preparando varios cursos más y tenemos otros tantos en mente. Entre los que tenemos entre manos ahora mismo están:
- EDAR: Selección de equipos y elaboración de presupuestos.
- Estadística Aplicada.
- Curso práctico de diseño estructural con FAGUS-7
En cualquier caso te animo a que le eches un vistazo a la web, pruebes uno de nuestros cursos de ingeniería y nos des tu feedback. También puedes sugerirnos futuros cursos que creas que te pueden resultar útiles. Estaremos encantados de escucharte.
En fin, eso es todo. ¿Qué te parece la idea? ¿Crees que los métodos actuales de enseñanza están anticuados? Déjame tu opinión en los comentarios y comparte este post si te parece interesante el proyecto. Te estaremos infinitamente agradecidos. 🙂
Un saludo!