Estructurando, un blog para los amantes de las estructuras

En esta tercera entrega de «Entrevistas a los mejores bloggers del sector» no tenemos un invitado, sino dos. 🙂 José Antonio Agudelo y David Boixader son los autores del blog Estructurando, primer blog en España dedicado a la ingeniería de estructuras. Sus artículos, muchos de ellos prácticos, han sacado a más de un compañero del atolladero. ¿Quieres saber como comenzó su andadura en Internet o que les ha aportado esta aventura? Solo tienes que seguir leyendo. 😉

estructurando_captura


¡Bienvenidos! Es un placer de teneros por aquí a ambos. Gracias por contestar esta pequeña entrevista, se que estáis liados.

¡Gracias a ti! Es todo un honor que nos hayas tenido en cuenta en tu sección de entrevistas.

El honor es mio. Para empezar, contadnos un poco sobre vosotros, qué hacéis y de donde venís.

José Antonio: Soy un granadino en tierras sevillanas dándole al cálculo de estructuras desde que empecé mi vida profesional. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos al que le gustan las estructuras, las nuevas tecnologías, la programación… el que acabara escribiendo en un blog era inevitable.

David: Nací en Murcia, donde resido y al igual que José Antonio calculo estructuras desde el comienzo de mi trayectoria profesional. Intento compaginar mi vida familiar con mi consultoría de cálculo de estructuras, con las clases de la Universidad, cursos que imparto ocasionalmente y, por supuesto, con los temas que vamos tratando en el blog.

Estructurando.net es un blog referencia en su campo ¿Cómo y cuándo surgió la idea de empezar el proyecto?

José Antonio: David y yo nos conocimos hace algo más de tres años en un curso de elementos finitos en estructuras (como no podía haber sido de otra manera). Pese a la distancia, David vivía en Murcia y yo en Sevilla, empezamos a intercambiarnos e-mails sobre nuestras dudas y problemas cotidianos en nuestros cálculos. Un día nos preguntábamos sobre cómo calcular tal estructura, otro sobre cómo interpretar tal normativa y algunas veces comentábamos algún tema “friki” que nos habíamos encontrado, siempre en el mundo estructural.

Pronto surgió la idea de hacer un blog donde quedaran plasmadas, de alguna manera, nuestras inquietudes estructurales. Un sitio para compartir, debatir conocimiento y que sirviera de referencia para todos los compañeros que se dedican o simplemente le interesan las estructuras.

David: El blog es un poderoso medio de difusión que en nuestro caso se dirige a los técnicos relacionados con el mundo de las estructuras y construcción. Nos pareció buena idea desde el principio ya que existen infinidad de temas que no están nada claro a nivel normativo y bibliográfico y de esta forma sirven de debate entre auténticos especialistas que nos leen y expresan su opinión.

Hace poco el blog cumplió tres años, ¿qué creéis que os ha aportado desde su creación? ¿Ha merecido la pena?

José Antonio: Personalmente me ha aportado la posibilidad de crear una identidad digital reconocida en nuestro gremio. Cosa que en estos tiempos es muy importante. Pero por otro lado, lo que considero más importante, me ha brindado la oportunidad de conocer a gente muy interesante de nuestro sector.

David: Indudablemente ha merecido la pena. Yo me quedaría, sobretodo, con las opiniones de nuestros lectores sobre ciertos temas técnicos. Es algo que nos indica el gran nivel técnico que existe en nuestro gremio y las ganas que hay de compartir los conocimientos.

¿Cuál creéis que ha sido la clave del éxito de estructurando.net?

José Antonio: Creemos que se debe a que hay mucha gente interesada en las estructuras, incluso personas fuera de nuestro circulo estrictamente técnico y, sin embargo, no hay muchos blogs que hablen del tema. De hecho, fuimos los primeros en crear un blog en España que hablara estrictamente sobre la ingeniería de estructuras. Es un hecho que ser los primeros nos ha ayudado.

Por otro lado, nos gusta pensar que nuestro blog habla de estructuras, a veces de manera muy técnica, pero siempre buscando la complicidad del lector. Es decir, intentamos escribir de los aspectos técnicos que nos emocionan pero siempre pensando que lo hacemos como si estuviéramos charlando en el bar de la esquina con una cerveza fresquita en la mano.

David: En muchas ocasiones hablamos de casos reales que nos han ocurrido y que le pueden ocurrir a cualquiera que nos esté leyendo. Tenemos constancia, por los correos que recibimos, que más de un compañero se ha apoyado en algún post para ayudarse a resolver un tema determinado. Esto hace que cuando publicamos algo, por lo menos la gente se lea el título por si algún día le puede servir de algo el contenido.

Siempre intentamos comunicarnos también con humildad; nadie está en posesión absoluta del conocimiento y cualquiera puede equivocarse.

dicen-de-estructurando

Nota informativa: Tal es el éxito del blog que los compañeros de Estructurando han lanzado una serie de cursos muy interesantes que puedes encontrar en el siguiente enlace. Si quieres saber más de este campo, te animo a que te informes. 😉

Cursos Estructurando.net – MEF, Combinación de acciones ELS y ELU y Cimentaciones Profundas

Siendo ambos cofundadores y editores del blog ¿cómo os organizáis a la hora de escribir?

José Antonio: Pues tenemos la regla de escribir un artículo en el blog cada semana por lo que, al final, disponemos de dos semanas cada uno para pensar y escribir. A veces uno de nosotros ha estado con mucho lío en la oficina y le pide al otro que publique por él. En eso somos flexibles.

David: De todas maneras, antes de publicar, nos corregimos el artículo el uno al otro y damos nuestra opinión por si podemos aportar alguna idea. También tenemos algunos amigos que han colaborado de forma desinteresada escribiendo para nosotros y solemos publicar su artículo tan pronto como nos lo mandan.

Como ves, no hay una organización estricta, se trata de estar un poco atentos a cómo van viniendo las cosas. Y sobre todo, intentamos que, dentro del rigor, no se pierda esa componente de “hobby” con la que comenzamos.

Más de 16k seguidores en Twitter y casi 18k fans en Facebook, debe ser un caos de notificaciones ¿Cómo gestionáis las redes sociales y que herramientas usáis?

José Antonio: Es por temporadas. Hay meses en los tenemos cientos de notificaciones y otros que no tanto. Pero en general nos solemos bastar con nuestros Smartphones para controlar las redes sociales. Aunque utilizamos algunas herramientas como Botize o Tweetfeed, solemos hacer casi todo de forma manual para evitar dar la sensación de “bot”. Además, como el tema de las redes sociales me gusta mucho, al final la gestión se ha convertido en todo un hobby para mí.

David: En este campo el gurú es José Antonio. En su inquietud por las redes sociales, va descubriendo nuevas tecnologías y me las va contando. Yo siempre le digo que como es más joven que yo, tiene la mentalidad mucho más abierta a estas nuevas tecnologías.

Según vuestra experiencia ¿Recomendarías a nuestro lectores abrir su propio blog?

José Antonio: Por supuesto. Además de permitirte hacer “Personal Branding”, que ahora esta tan de moda, también puede hacerte crecer como persona y darte la oportunidad, como ha sido en mi caso, de conocer grandes profesionales de nuestro sector.

Por otro lado, animo a todo aquel que tenga algo que decir sobre la ingeniería civil para que escriba y se haga oír. Es impresionante que, pese a todo lo que estamos teniendo que sufrir en nuestro sector por culpa de la crisis, seamos unos de los gremios más callados y con tan poca influencia en las redes sociales. La sociedad debe saber que existimos, qué aportamos, qué somos capaces de hacer por ellos y qué reivindicamos. Para esto, creo, no hay mejor manera que contar nuestras inquietudes y nuestro trabajo en las redes.

David: Efectivamente, es una forma de hacerse oír y de obtener una retroalimentación de lo que opinan otros especialistas que se dedican a lo mismo que tú. Es cierto que no es un camino de rosas, porque no es algo que se haga en cinco minutos, pero es como todo; si te apasiona de lo que hablas, las ideas van saliendo y se va sacando tiempo de donde no hay.

¿Qué esperáis del futuro de la ingeniería civil en nuestro país? ¿Algún consejo para futuros ingenieros?

José Antonio: Es un hecho que la crisis ha afectado profundamente a nuestro sector. Si tuviera que elegir una palabra que definiera el futuro de la ingeniería civil sería: “internacionalización”. En nuestro blog solemos tener en cuenta mucho esta situación y por eso creamos artículos y secciones con ese enfoque, como la sección de descarga de normativas y guías internacionales.

¿Nuestro consejo para futuros ingenieros? Que no pierdan de vista el tema de los idiomas y la posibilidad de formarse no sólo en reglamentos españoles y europeos.

David: … y sobre todo que no pierdan la esperanza, porque tarde o temprano, las cosas vuelven a su sitio.

Y para terminar, ¿dónde podemos contactar con vosotros?

Jose Antonio y David: En nuestro blog, en la sección de “quienes somos” tenemos puesto enlaces a nuestros e-mails personales y al e-mail oficial del blog. También contestamos encantados a todos los mensajes que recibimos en las redes sociales (Twiter, Facebook, Instragram, Linkedin…).

Y esto es todo. Muchísimas gracias por contarnos vuestra historia y darnos vuestra opinión sobre todos estos temas. Un saludo y espero seguir leyéndoos durante mucho tiempo.

¡Gracias a ti! Un placer y un saludo muy fuerte.

Puente Juscelino Kubitschek


Pues esto se acaba… La verdad es que te quedas con ganas de más. Pero ya sabes lo que dicen «lo bueno, si breve, dos veces bueno». Y creo que esta entrevista ha estado muy bien. Además de conocer un poco más ha fondo la historia del blog, José Antonio y David nos han dejado algún que otro buen consejo la mar de útil. ¡Seguro que ya has tomado nota! 🙂

Esto es todo. Si te gusta este formato, compártelo para que llegue a cualquiera que pueda estar interesado en conocer un poco más a aquellas personas que están detrás de esos blogs tan chulos. También puedes dejarme un comentario con tu opinión, quiero saber que te ha parecido. 🙂 Un saludo y hasta la próxima.

Contenido Relacionado:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.