Hola a todos, bienvenidos a OnSite Podc… digo a una nueva entrevista. Hoy está con nosotros Enrique Alario, uno de los profesionales con más proyección online de nuestro país. Para los que no lo conozcáis, Enrique es arquitecto técnico, blogger, podcaster y en definitiva, todo un emprendedor 2.0.
La verdad es que tenia muchísimas ganas de saber un poco más sobre él y cómo ha llegado hasta donde está hoy en día. Y el resultado no ha podido ser mejor. Se trata sin duda de una de las entrevistas más interesantes y completas que he realizado hasta ahora y de la que no te recomiendo que te pierdas un solo detalle.
Pero dejemos de hablar ya y vayamos al lío 🙂
ENTREVISTA
1- Hola Enrique, muchas gracias por aceptar la invitación. Es un lujazo tener por aquí a técnicos como tú.
El lujazo es mío el que me hayas invitado, te lo agradezco muchísimo. Soy un técnico como todos, pero hago más ruido.
2- Como siempre y en primer lugar, cuéntanos un poco sobre ti, quién eres y de dónde vienes.
Soy Arquitecto Técnico de Valencia, de los de antes incluso de los créditos, osea, ni adaptado, ni ingeniero ni nada. Cuando empezó todo este lío del grado decidí hacer un máster en tecnología de la edificación en vez de la adaptación y de momento es lo que soy.
He trabajado para constructora, por libre, para estudios de arquitectos, con socios en nuestro propio estudio, de nuevo por libre y ahora, por libre pero con una infraestructura colaborativa para llegar a más servicios.
Durante la carrera profesional que llevo me he comido toda la crisis buscándome las castañas en Internet, que llegué prácticamente de casualidad para encontrar una vía de poder seguir trabajando a pesar de la coyuntura.
Ese soy soy… Muy resumido
3- ¿Cómo y por qué decidiste dar el paso y comenzar tu andadura 2.0?
Allá por final del 2005 decidí dejar de trabajar para la constructora donde estaba, aunque estaba bien valorado y a gusto, pero desde que entré en la carrera mi objetivo ha sido siempre ser un profesional liberal.
La puntería fue tal que al poco de ponerme por libre vino una crisis inmobiliaria (le suena a alguien) que tiró por tierra los clientes que en el primer año o año y medio había podido conseguir, así que tuve claro que tenía que encontrar nuevos clientes, ahora en un entorno muuuuucho más complicado.
Hasta ese momento los clientes prácticamente te encontraban, te llamaban sin que fuera necesario hacer mucho esfuerzo en marketing ni en buscarlos, pero con la crisis eso cambió por completo, así que había que hacer algo para que te encontraran y pensé hacer una web donde mostrar mi trabajo.
El problema era que ni sabía cómo hacerla ni tenía dinero para que me la hicieran.
Buscando hacer yo mismo una web sin dinero me topé con WordPress y lo que iba a ser una web corporativa acabó siendo un blog que a día de hoy es bastante conocido y que me ha traído muchas alegrías, como que me inviten compañeros como tú a sus blogs.
Además me gustaba esto de compartir lo poco que sé en el blog, lo que resultó ser el secreto para ganar visibilidad y que se te conozca»
Resultó que se me daba bien y además me gustaba esto de compartir lo poco que sé en el blog, lo que resultó ser el secreto para ganar visibilidad y que se te conozca… Ups, se me ha escapado.
Al mismo tiempo seguía buscando maneras de promocionarme, leía mucho sobre marketing y escuchaba algunos podcast sobre el tema y en todas partes decía que para tener visitas en el blog había que estar en redes sociales, así que ahí que me lance…. y hasta ahora.
4- Se podría decir que eres uno de los primeros profesionales del sector de la construcción que ha decidido aprovechar todas las oportunidades que nos facilita Internet. ¿Qué dificultades te has encontrado en este camino?
Dificultad al principio para aprender. Empezar desde cero, bueno, desde menos cien, tiene la dificultad de que no sabes por dónde empezar, así que estás atento a todo pero te llega mucha “paja” que es difícil de filtrar cuando no tienes ni idea.
También fue complicado tener repercusión, ya que al principio no había casi nadie de la construcción que estuviera en redes y por lo tanto no había casi difusión, nadie que compartiera sobre un tema tan específico.
Muchos tropiezos y fallos que al final han sido ventaja, he aprendido más que si hubiera ido todo rodado a la primera o si hubiera tenido dinero para que me lo hicieran, pues al hacerlo yo todo he podido tocar casi todos los aspectos relacionados con esto de la difusión en internet.
5- ¿Volverías a elegir este camino? ¿Qué crees que te ha aportado?
Por supuesto, sin dudarlo. Más ahora que ya sé de qué va el tema. Lo difícil fue al principio que no estaba seguro de a dónde me iba a llevar este camino, pero si tengo que escoger ahora con lo que se, repetiría.
Por un lado me ha aportado un canal de exposición a clientes potenciales. Cuando alguna persona está buscando la solución a un problema que tiene o la manera de resolver una necesidad y en la búsqueda, apareces tú, tienes muchas papeletas de captar a ese cliente y que finalmente se traduzca en un encargo.
Como todos sabemos, hoy en día, el primer sitio para buscar la solución a un problema es internet, así que… Blanco y en botella.
Me ha aportado amigos, reconocimiento por parte de compañeros, experiencias, visibilidad para hacer otras cosas que nunca me hubiera planteado»
Por otro lado, me ha aportado cosas que en principio no me podía imaginar y que en cierta medida superan en mucho las expectativas que me pudiera haber creado al principio, pues me ha aportado amigos, reconocimiento por parte de compañeros, experiencias, visibilidad para hacer otras cosas que nunca me hubiera planteado, como por ejemplo que me entrevistaran o dar cursos, charlas, jornadas, que te pregunten compañeros y poder ayudarles… En definitiva, me ha aportado una visibilidad que llega mucho más allá de lo que había imaginado que podría llegar.
Pero lo más importante, me ha aportado una actitud, la actitud de querer siempre estar aprendiendo para poder llegar todavía más lejos, pues estoy convencido que lo conseguido en solo el principio y que el aprendizaje tiene que ser continuo para estar al día de lo que surge a gran velocidad. Esa actitud de estar atento para aprender cosas nuevas es quizá de lo mejor que me ha aportado.
6- ¿Crees que los ingenieros y arquitectos deberíamos fomentar nuestra presencia en las redes? ¿Crees en todo esto de la marca personal?
Evidentemente te voy a contestar que sí, estaba claro, jejeje… Pero no como una obligación, sino como una herramienta más. Un medio para poder mostrar lo que hacemos, cómo lo hacemos y porqué somos diferentes a otros.
No sé si deberíamos o no deberíamos TODOS, pues habrá muchos que no se les de bien, que no les guste o que consideren que no es su camino, pero desde luego es una opción muy interesante que no hay que pasar por alto para llegar a los clientes.
En cuanto a la marca personal, es curioso que nunca me he planteado pensar en ello con la intención de desarrollarla, pero es un hecho que tu me has pedido una entrevista, que contactan conmigo para preguntarme por temas que se sabe que conozco, que si a quien me conoce le preguntas que te diga a qué me dedico lo sabe… En definitiva es mi marca que se ha ido creando sin buscarla, intentando hacer bien las cosas, lo que ha hecho que al final la tenga y me sirva para que me conozcan y surjan oportunidades que si no la tuviera no me saldrían.
En resumen, sí creo en la marca personal, pero no en la creada artificialmente, sino en la que surge como resultado de intentar hacer las cosas bien y de darlas a conocer.
7- Y no solo un blog, un podcast. Como fan declarado de la cultura podcastera me interesa mucho saber cómo empezaste y sobre todo, porqué.
Bueno, no solo un blog y un podcast, sino también una página donde recopilo libros de construcción y alguna otra cosa que vendrá espero que en breve (ups… Se me ha escapado)
Pero ya que me preguntas por el podcast, todo surgió porque yo también era (y soy) oyente de podcasts, pero no encontraba ninguno sobre nuestro tema, la construcción, así que de un día para otro me vi delante de un micro entrevistando a compañeros. Dicho y hecho, que es como suelen surgir las cosas, jajajaja. Luego ya he ido perfeccionando y aprendiendo, comprando equipo gracias a la ayuda de patrocinios, afiliaciones y banners y estoy intentando que cada día suene mejor y los contenidos gusten más.
La verdad es que para mi, esto es lo bonito de un proyecto, arrancarlo y aprender cosas nuevas gracias al desarrollo de ese proyecto.

En cuanto al porqué, vi la oportunidad de llegar de otra manera a los compañeros. Muchos me contaban que no tenían tiempo de leer blogs, mucho menos con artículos tan largos como muchos de los que publico, por lo que pensé que el formato podcast sería ideal para que los que no tienen tiempo, pudieran llegar a mis contenidos en los tiempos muertos, como por ejemplo conduciendo a la oficina o en los traslados de una obra a otra.
De hecho, al principio la intención era hacer los programas de unos 20-25 minutos, que es lo que más o menos se tarda en un desplazamiento al trabajo, pero al final siempre me enrollo con los invitados y se alargan. Pero no pasa nada, se pueden escuchar en dos o tres veces, jejeje…
8- ¿Cómo ves el futuro de la construcción en nuestro país? ¿Crees que internet es una alternativa real para los profesionales de la construcción?
Bueno, el futuro no lo sé, no lo puedo adivinar. Lo que sí sé es que volverá a haber trabajo y obras, luego volverá a dejar de haber, luego volverá a haber, luego otra vez no…
En definitiva, que estamos en un sector cíclico en el que hay que estar preparado para todas las situaciones y eso es algo que no nos enseñan en las escuelas. Tenemos que inventarnos alternativas, ser innovadores y no parar de aprender para poder salvar las épocas malas y aprovechar al máximo las épocas buenas.
En cuanto a lo de si internet es una alternativa. En algunos casos sí, pues se pueden construir negocios relacionados con la construcción gracias a internet, algo que antes era impensable vivir de la construcción sin hacer obras.
En la mayoría de los casos no es una alternativa en sí, es una herramienta que sirve para mostrarnos y que nos encuentren como técnicos
9- Para ir terminando, ¿algún consejo de bloggero a bloggero?
Pues claro, pero no te los tomes como dogma, pues te voy a decir cosas que a mi me han funcionado después de haber fallado muchas veces. Ya me gustaría que alguien me hubiera contado alguna de estas cinco al empezar con toda esta movida:
- Escoger el público al que quieres dirigirte y escribir para él y dirigirte a él. Si quieres llegar a tu cliente, primero hay que conocerlo. Parece una tontería, pero invito a tus lectores que ahora mismo, según leen esto, en menos de 10 segundos digan de una manera concreta quién es su cliente ideal. Yo al principio me equivoqué, quería llegar a los clientes que a hacen casas pero mis posts eran técnicos, acabaron gustando a mis compañeros en vez de a mi cliente, aunque luego lo pude reconducir de otras maneras.
- Planificar un calendario editorial. Normalmente cuesta encontrar tiempo para escribir, así que si el poco tiempo que tenemos lo podemos escogiendo tema, mal vamos. Yo recomiendo tener no solo una lista de temas sobre los que hablar, sino poner un orden y definir cuándo se a escribir sobre cada uno de ellos.
- Constancia y periodicidad. Es clave. De nada sirve escribir tres post a la semana durante un mes y luego estar 4 meses sin escribir. Merece la pena plantearse una periodicidad que podamos cumplir, aunque sea un post al mes, pero que se cumpla.
- Mostrarlo todo, no guardarse nada. Al contrario de lo que pueda parecer, no se pierden clientes si se cuenta cómo se hacen las cosas… Se gana confianza de los clientes
- Por último, regala mucho, socializa mucho, comparte lo de otros, no seas insistente.
Nota: si estás un poco perdido pero quieres comenzar con todo esta aventura, puedes descargarte mi eBook «Manual del Ingeniero 2.0» de forma gratuita. Para ello solo tienes que suscribirte al blog mediante el formulario de la barra lateral. Creo que es un buen punto de partida que te ayudará a aclarar un poco las ideas.
10- Pues esto es todo Enrique. Muchas gracias por participar. La verdad es que tenía muchas ganas de conocer tu historia porque eres uno de los profesionales de nuestro país con más actividad y presencia en las redes. Un saludo y suerte en todos tus proyectos.
Gracias a ti por invitarme, espero que le guste a tus lectores. Y cuando quieras te pasas por mi blog 😉
Un saludo a todos.
Eso está hecho 🙂
Pues esto es todo. Creo que se pueden sacar muchas cosas en claro de esta entrevista y espero que os haya parecido tan interesante como a mi. Te animo a que te pases por el blog de Enrique y que compartas esta entrevista si te ha gustado. ¡Ah! Y dale una oportunidad a OnSite Podcast, quizás te acabes enganchando. Un saludo!
No se si hay una energia inagotable, pero he tenido una idea y tengo 16 años y para cuando tenga la oportunidad de ponerla en practica no creo poder recordarlo. Asi que dare mi idea y si alguien le parece interesante,que lo intente.
Hacer un trabajo manual humano suficiente para cargar una bateria y que esa bateria utilice esa energia para un trabajo automatico que forme mas energia lo suficientemente potente como para recargarse la bateria por si sola automaticamente, asi seria una especie de energia inagotable ya que si se aumenta el trabajo de la bateria se cargaria sola y aun asi podria almacenar energia en una bateria externa.
Si existe pues nada, pero como idea es muy original y me parecio algo que se podia tener en cuenta, ya que segun la lei de la consevacion de la materia, la materia no se destruye, solo se transforma (estoy en primero de bachiller)
Lo digo porque pareces un ingeniero y me gustaria si me puedes responder ante esto.
Hola Jimmy, la verdad es que no se que contestarte XD Mi rama de la ingeniería tira más hacia cosas estáticas y gestión de infraestructuras y redes por lo que no sabría decirte cómo de válida es esa idea o si no existe ya. En cualquier caso me entusiasma tu iniciativa e interés, creo que eso es importante en este mundillo. Quizás un ingeniero industrial te pueda arrojar un poco de luz en esto.
Un saludo y si sacas algo en claro no dudes en contármelo. 🙂