Hace unas semanas vimos el hablamos de Big Data, cómo funciona y para qué sirve . Si bien ya mencionamos la importancia del ingeniero en estos procesos, sobre todo a la hora de hacer las preguntas correctas y tomar las decisiones adecuadas, hoy vamos a ver algunas de las aplicaciones en el mundo de la ingeniería en las que el BIG DATA es y será clave.
Big Data en Smart Cities
Desde luego el concepto de Smart City no es nada nuevo. Sin embargo, y pese a que muchas ciudades se cuelgan cartel de inteligentes, en la practica pocas hacen uso de la tecnología BIG DATA y, por tanto, el resultado está muy alejado de la idea que tenemos todos de una ciudad verdaderamente inteligente.
No se trata solo de instalar numerosos sensores por toda la ciudad y almacenar esos datos. Para que una Smart City sea real se deben conocer todos los parámetros que la afectan y correlacionarlos para mejorar la seguridad ciudadana, la movilidad urbana, la gestión del agua la eficiencia energética, la gestión de residuos, etc.
En el siguiente vídeo, Rand Hindi, reconocido por el MIT como uno de los jóvenes innovadores más destacados del planeta y CEO de Snips, nos habla sobre las posibilidades del empleo de tecnología Big Data real en las ciudades y todas sus ventajas. Y algunas cosas parecen de película. Te lo recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo 😉
Y uno de los aspectos clave de las ciudades y en el que el Big Data puede aportar muchísimo es la gestión del tráfico. Como dice el propio Rand, con la suficiente información y empleando técnicas machine learning adecuadas, se puede llegar a predecir qué va a pasar y tomar decisiones en consecuencia. Se podría, por ejemplo:
- Visualizar cómo la congestión de tráfico afecta al tiempo de ir al trabajo y
compararlo con los «puntos calientes» en tiempo real. - Analizar patrones de movimiento
- Diseñar políticas de planificación urbana
- Analizar costes de planificación de rutas
- Analizar qué ocurre cuando hay eventos especiales (fútbol, festivales)
- Analizar cómo interfiere el tiempo en el transporte
Se trata, por tanto, y sin ningún tipo de dudas, de la herramienta del futuro en la planificación urbana y será clave en el desarrollo de las mismas.
Big Data aplicado a la logística
Aunque muchas veces no seamos realmente conscientes, la logística tiene un papel trascendental en el funcionamiento del mundo que nos rodea tal y como lo conocemos hoy en día. Es por eso que los esfuerzos por hacer esta labor mas eficiente y mejorar su gestión son cada vez mayores.
Si uno de los factores que revolucionó el transporte marítimo fue la estandarización del contenedor (12 y 24 TEU’s), el empleo del Big Data viene a seguir sus pasos. La posibilidad de que empresas de todo el mundo puedan consultar en tiempo real los paquetes de envío de otras compañías a emplazamientos comunes para adherir su stock cobra fuerza con la aparición de esta tecnología (algo que vendría a ser un «blablacar» pero de mercancías)
De este modo, la aplicación de Big Data a la gestión de la logística supone no solo la mencionada mejora de la eficiencia sino también una mejor experiencia cliente final e, incluso, la aparición de nuevos modelos de negocio.
https://www.youtube.com/watch?v=ZHqgpVsUfhI
Si nos centramos en el transporte por carretera, el Sistema O.R.I.O.N. (On-Road Integrated Optimization and Navigation) permite la gestión de rutas comerciales gracias al análisis de los datos y el aprendizaje a partir de rutas (a partir de un sistema de recomendaciones), mejorando así la eficiencia de esta modalidad de transporte, que para bien o para mal, reina en Europa.

Otras aplicaciones
Como has podido ver, el empleo del Big Data está enfocado sobretodo a la gestión. Hemos visto Smart Cities y gestión logística, pero también gestión de puertos, aeropuertos, energética, seguridad vial, etc. Vamos, de todo lo que te puedas imaginar. Es un mundo lleno de posibilidades.
Pero, al contrario de lo que puedas pensar, su uso no está restringido al ámbito de la gestión, ni mucho menos. Se trata solo del paso previo para una tecnología en crecimiento. Y no pasará mucho tiempo para que la veamos aplicada a cualquier ámbito de la ingeniería civil. Solo hay que saber qué buscar.
Y a ti, ¿se te ocurre algo?
Bueno pues esto es todo. Si eres un enamorado de la gestión y planificación, estoy seguro de que ya habrás oído hablar de todas estas aplicaciones. Quizás dentro de unos años, el empleo de esta tecnología sea el pan de cada día y todos nos beneficiemos de sus ventajas. 🙂
Me impresiona la forma en la que está transformando el mundo el Big Data y la inteligencia artificial y el impacto que tiene en muchos sectores. ¡Gracias por compartir!
Excelente. Este post permite al menos empezar a tener una idea del alcance que Big Data puede contemplar en muchos de los aspectos cotidianos de la vida misma. Y este alcance cada vez se hace más amplio con el paso del tiempo.
Me dan ganas de indagar más sobre el tema… y por supuesto de aprender. Me entusiasma mucho la idea. Muchas gracias por el post.