Hoy está con nosotros el equipo de Civil Engineering para contarnos desde dentro qué hay detrás de un blog, o plataforma web, tan influyente dentro de nuestro sector. Noticias, artículos e incluso un servicio de consultoría son algunas de las cosas que podemos encontrar en su blog. Bueno, pero dejemos de hablar ya y vamos con la entrevista
-> Hola. Es un honor que os hayáis puesto en contacto conmigo para participar en esta sección, cada vez somos más. Gracias por vuestro interés.
Buenos días Ángel, el honor es nuestro. Muchas gracias por permitirnos participar.
-> En primer lugar vamos con las presentaciones ¿Quién hay detrás de Civil Engineering?
Detrás de Civil Engineering hay un pequeño equipo encabezado por Yuri Rubio, ingeniero civil e ingeniero técnico de obras públicas especializado en hidrología e infraestructuras ferroviarias, al que le acompaña una persona que lleva muchos años trabajando para la administración pública en temas de régimen jurídico de la obra pública. También tenemos una persona especialista en marketing que apoya la estrategia en los medios sociales y colabora en la administración del sitio. A este equipo hay que sumarle la cantidad de compañeros/as que contribuyen compartiendo sus conocimientos para diversas publicaciones. Y por supuesto las entidades y los seguidores que día a día nos permiten seguir creciendo.
-> Contadnos la historia del blog. ¿Desde cuándo estáis en esto? ¿Cómo ha evolucionado el blog en todo este tiempo?
Nosotros comenzamos con la creación de la marca Civil Engineering en Junio de 2012, así que dentro de poquito cumpliremos 3 años. Sí que es verdad que estamos alojados en una de las plataformas para blogs por excelencia (blogger) desde el principio. Pero a nosotros nos gusta considerarnos un espacio web, una plataforma de ingeniería civil. Aunque todavía a día de hoy estamos barajando la posibilidad de comprar un dominio y volcar el contenido.
Si nos preguntas por cómo ha evolucionado lo tenemos claro; desde cero y hasta nuestra última propuesta, que nos llega de una empresa internacional y mundialmente reconocida con más de 35.000 empleados en España. Como es una propuesta no podemos desvelar nada más y por supuesto no sabemos si terminarán brindándonos su apoyo. Son esos momentos en los que se abre una luz de esperanza y reconocimiento a tanto trabajo.
En resumidas cuentas evolucionamos muy poco a poco, sin grandes gastos ni ingresos pero con grandes recursos personales y mucha pasión.
-> Tocáis prácticamente todas las ramas de la ingeniería civil en vuestros artículos ¿Cómo os organizáis para escribir? ¿Se encarga cada uno de una sección o sois más flexibles en ese aspecto?
Sí, tocamos todas las ramas de ingeniería civil. Y eso puede ser un acierto o un error.
Aunque tengamos una estructuración (Puentes, Ferroviario, Túneles, Carreteras,…) No somos estrictos con las publicaciones ni nos organizamos por secciones o para cada semana un número de artículos determinados, ni determinamos correspondencias personales. Puede sonar un poco caótico, pero intentamos actualizar con frecuencia escribiendo sobre los acontecimientos que van surgiendo o se encuentran de actualidad y creemos que tienen interés para nuestros seguidores. Muchas otras veces compartimos contenido relacionado con el campo de la ingeniería civil, sin entrar en formulación y teorías muy complejas para el público general.
-> Con casi 8500 seguidores en Twitter y más de 800 fans en Facebook sois uno de los blogs “plataforma” más importantes del sector. ¿A qué creéis que se debe el éxito?
El éxito radica en el trabajo. En la capacidad que hemos ido adquiriendo para anticiparnos a los acontecimientos. Teniendo en cuenta que en ocasiones somos los primeros en compartir contenido relevante a nivel mundial y hacerlo en habla hispana. Que se dice pronto y parece cosa sencilla, pero ya os aseguramos que no lo es. Máxime cuando no tenemos a ningún periodista en nuestras filas. Es algo que hemos ido aprendiendo a hacer. La calidad, la cercanía y el interés que despiertan nuestros artículos pudiera ser otra de las claves.
-> ¿Cuánto tiempo le dedicáis a la plataforma a la semana? ¿Qué herramientas usáis en vuestro día a día (para organizaros, atender a las redes sociales, estar al día de las noticias, etc.)?
Entre bastante y muchísimo tiempo le dedicamos cada semana. Digamos que la dedicación es diaria, aunque tengamos días en que no publicamos. Las herramientas que utilizamos son las que están a disposición de cualquier persona en la red. Eso sí, tenemos nuestras fuentes de información bien fichadas. Y últimamente las propias empresas privadas y otro tipo de entidades nos facilitan información directa sobre aspectos que les interesa resaltar, jornadas, acontecimientos y otros. Por supuesto nos reservamos el derecho a publicar aquella información que estimemos conveniente, siendo requisito indispensable el ser relativa al campo de la ingeniería civil.
-> ¿Qué os ha aportado la plataforma tanto a nivel personal como profesionalmente? ¿Creéis que merece la pena todo ese trabajo diario?
Aunque parezca mentira, personalmente aprendemos mucho de nuestra propia plataforma y vivimos la última hora como cualquiera de nuestros seguidores asiduos. Profesionalmente una plataforma como esta te brinda la oportunidad de establecer relaciones comerciales con agentes importantes del sector.
«Profesionalmente una plataforma como esta te brinda la oportunidad de establecer relaciones comerciales con agentes importantes del sector»
Sinceramente llegados a este punto ya no hay vuelta atrás, como quién dice. Pero crear un buen site no es fácil, tampoco monetizarlo y ya no hablamos si pretendes convertirlo en un medio de vida para una o varias personas. Si buscas eso empieza por plantearte una buena estrategia, hacer un buen model canvas y pensar la cuantía económica que vas a inyectar desde el principio.
A día de hoy nos preocupan ciertas cosas y hay otras que no entendemos, como la falta de apoyo de ciertos colectivos que creemos vitales, incluso falta de apoyo entre nosotros mismos. Estamos viviendo con cierta preocupación el que una web como “fierasdelaingeniera” lleve sin publicar desde marzo y tenga sus medios sociales parados.
-> En Civil Engineering también ofrecéis servicios de consultoría y certificación energética. ¿Cómo surgió la idea de ofrecer estos servicios? ¿Creéis que puede llegar a convertirse en una salida profesional?
Si, ofrecemos esos servicios y los vinculados a este tipo de plataformas “blogs”: post patrocinados, acciones en medios sociales,… La idea surgió porque entendíamos que era la única manera viable para intentar compensar parte del tiempo empleado. En cualquier caso, llevamos tiempo intentando abrirnos a otras cosas, formular otras propuestas, porque solo con la estrategia estándar no es suficiente.
En estos momentos, lamentablemente nuestra plataforma de ingeniería civil no es una salida profesional en sí misma, o sea un trabajo con un sueldo fijo a fin de mes. Tenemos serias dudas de que pueda llegar a convertirse en una salida profesional. Si bien es verdad que un blog o plataforma de este tipo pudiera apoyar el perfil profesional de aquellas personas que lo gestionen brindando otro tipo de salida profesional vinculada con el sector.
Nos gustaría que la dinámica pueda cambiar y las empresas se empiecen a interesar por profesionales dedicados a la comunicación especializada del sector.
-> Y la pregunta que no podía faltar… ¿Cómo veis el futuro de la ingeniería civil en España? ¿Qué consejo le daríais a un futuro ingeniero?
Nosotros vemos mucho talento en España, muy buenos ingenieros e ingenieras.Y creemos en la recuperación del país a través de una planificación en infraestructuras real, en la que se cubran las necesidades de los ciudadanos sin gastos excesivos. Apostando por mantener y mejorar lo que tenemos dando oportunidades a los jóvenes recién titulados.
A los jóvenes ingenieros les diríamos que no esperen por la universidad, que exijan a sus profesores que les pongan en la realidad de la obra pública. Que sean autodidactas, que empiecen a leer todo el régimen jurídico que puedan y por supuesto que nos sigan para estar al día. Eso es lo importante si se quieren quedar en España.
-> Para terminar, ¿dónde podemos contactar con vosotros?
A nosotros nos podéis contactar a través del correo civilengineeringcontact@gmail.com Estaremos encantados de responderos cualquier consulta, duda o proyecto que tengáis preparado para nosotros. Esperamos ansiosos vuestros mails.
-> Pues hasta aquí esta pequeña entrevista. Muchas gracias por vuestro tiempo. Espero que se os haya hecho tan corto como a mí. Un saludo!
De nada. Muchas gracias a ti Ángel y a todos tus seguidores y seguidoras por la atención prestada. Esperamos tener noticias de ustedes pronto.
Pues hasta aquí este nuevo capítulo de nuestra sección de entrevistas. Un placer que hayan sido en este caso los propios entrevistados los que hayan mostrado interés en participar. Personalmente estoy muy contento con esta sección porque creo que es muy interesante conocer la experiencia de todos estos «grandes» de Internet y aprender de ellos.
Ahora te toca a ti. Compártelo si te ha gustado y, como siempre, déjame en los comentarios tu opinión o cualquier duda que tengas. Estaré encantado de contestarte. Un saludo! 🙂